PRESENTAN AVANCES DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO



·         El SOP es la primera causa de atención en la clínica de ginecología endócrina.
·         Muchos médicos al considerarla  simple y que solo se caracteriza por trastornos menstruales.
·         En México su prevalencia es del 6.6% y en mujeres mayores de 19 años con niveles elevados de andrógenos hasta del 80%

En el Hospital Juárez de México el Síndrome de Ovario Poliquístico se atiende de manera diferente a la de otros hospitales y es la primera causa de atención en la clínica de ginecología endócrina así lo señaló la doctora Imelda Hernández Marín Encargada del Servicio de Biología de la Reproducción Humana, del hospital Juárez de México al dar inicio a la Sesión General.

La doctora Hernández dijo que esta patología es desdeñada por muchos médicos al considerarla  simple y que solo se caracteriza por trastornos menstruales, sin embargo los trabajos de investigación realizados en el hospital demuestran su relevancia al bordarlo de manera multidisciplinaria. Dijo que el primer  especialista que tiene contacto con estas paciente es el dermatólogo pues la causa más frecuente por la que las mujeres van al médico es por afectaciones dermatológicas.

Explicó que el Síndrome de Ovario Poliquístico es una patología endócrina más frecuente en la ginecología que se caracteriza por alteraciones endócrinas y metabólicas que a largo plazo aumentan las complicaciones cardiovasculares en la mujer con implicaciones ginecológicas, obstétricas y dermatológicas. Se denomina así desde 1935, es frecuente encontrar alteraciones metabólicas como insulinoresistencia, sobre peso, obesidad  y dislipidemia entre otros.

También se presentan exceso de andrógenos con una prevalencia del 6 al 10 % y en México es de 6.6% cuando se habla de mujeres mayores de 19 años con niveles elevados de andrógenos hasta el 80% es propensa a padecer Síndrome de Ovario Poliquístico con disfunción ovulatoria afectando la periodicidad con que se presentan los ciclos menstruales por la falta de progesterona a nivel intraovárico que es la primer característica que se presenta además de la infertilidad.   

Precisó  que  se debe descartar que las mujeres que lo padezcan no tengan algún trastorno relacionado con la resistencia a la insulina para evitar el síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular, sobre todo si se detecta en  etapas tempranas, las manifestaciones ginecológicas del Síndrome de Ovario Poliquístico afectan la duración de los ciclos menstruales haciéndolos más largos con sangrados más abundantes, en lo referente a los cambios de estado de ánimo como la ansiedad y la depresión se deben a los andrógenos que afectan el sistema nervioso central causando también anorexia y bulimia.   

También causa infertilidad hasta el 75% de las pacientes presenta anovulación y alteraciones endometriales, en el año 2003 se actualizaron los criterios para su diagnóstico, como afecta sistemas distintos no todas las pacientes presentan la misma sintomatología por lo que se recomienda diagnosticarlos con el fenotipo “A” que incluye los criterios de Rotterdam, los dos fenotipos más frecuentes para padecerlo son el A y el B la diferencia es el hallazgo ultrasonográfico del patrón mutifolicular del volumen detalló.

Estos grupos tienen una mayor tendencia a presentar riesgo cardiovascular y complicaciones metabólicas, como sobre peso, obesidad e hipertensión arterial sistémica, señaló.

Los avances de los trabajos de investigación realizados por los residentes del servicio de Biología de la Reproducción Humana presentan los siguientes hallazgos sobre el Síndrome de Ovario Poliquístico: 1. El efecto de la vitamina D en las funciones metabólicas y reproductivas, 2. La importancia de la dislipidemia que presenta una elevación de triglicéridos y colesterol factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad coronaria con riesgo cardiovascular, 3. Alteraciones bioquímicas y eco cardiográficas que elevan el riesgo cardiovascular, 4. La presencia de disfunción tiroidea empeorando el estado metabólico de las pacientes, 5. El hipotiroidismo subclínico que es la patología más frecuente en estas pacientes, con aumento de triglicéridos y colesterol, 6. Las alteraciones dermatológicas como acné, hirsutismo y seborrea son las más frecuentes en este tipo de pacientes.  

El Síndrome de Ovario Poliquístico tiene complicaciones metabólicas, endócrinas y dermatológicas por lo que su atención multidisciplinaria y su detección temprana son fundamentales para su atención concluyó.




También te puede interesar