FUNDACIONES, UN APOYO PARA PACIENTES
- La doctora Imelda Islas Infante, Presidenta del Voluntariado del Hospital Juárez de México, inauguró el curso de Capacitación Anual para las Fundaciones que coadyuvan con su labor humanitaria.
Buscamos que en coordinación
con el hospital se brinde un mejor apoyo a pacientes y a sus familiares en esos
momentos de alta vulnerabilidad, expresó la doctora Imelda Islas Infante,
Presidenta del Voluntariado del Hospital Juárez de México, quien inauguró el
curso de Capacitación Anual para las Fundaciones que coadyuvan con su labor
humanitaria.
A dicho evento asistieron
voluntarios y representantes de las diversas fundaciones, que tuvo como objetivo
principal dar a conocer y actualizar la normatividad intrahospitalaria, con el
fin de que puedan realizar su labor humanitaria de forma controlada.
En el hospital están
registradas 14 fundaciones que apoyan a enfermos y familiares, las cuales
realizan cotidianamente distintas actividades, y en celebraciones especiales,
como el Día del Niño, el Día de la Madre, Navidad y Reyes, se hacen presentes
mediante regalos y donativos de equipo médico para mejorar la atención y el
tratamiento a los pacientes.
En este curso de capacitación
participaron las áreas de Salud Mental, Comunicación Social, Unidad de Vigilancia
Epidemiológica Hospitalaria.
La Psicóloga Patricia Danae
Solís inició el curso al referirse al efecto que genera en el ser humano el brindar
ayuda. Dijo que el enlace emocional que crean los voluntarios que participan en
las fundaciones ayudan a los familiares en momentos complicados.
El doctor Oscar Sosa
Hernández, encargado de la UVEH resaltó en su charla la importancia que hay en
el cuidar la salud de los pacientes mediante el sencillo procedimiento del
lavado de manos. Mencionó las áreas en las que no es permitido ingresar, como
medida de precaución, ante el riesgo de un contagio por bacterias, y finalizó
invitando a los presentes a participar en las capacitaciones sobre el lavado de
manos.
Por último, les pidió
convertirse en el ejemplo para los familiares de los pacientes hospitalizados.
También habló la licenciada
Esther del Carmen Márquez Rodríguez, titular de la Unidad de Comunicación
Social, quien resaltó el cuidado que se debe tener al tomar o aceptar tomar una
fotografía a los enfermos, para su publicación en las redes sociales y no dañar
su integridad. También se refirió a la importancia de tener una relación
cercana en redes sociales entre el hospital y las fundaciones, para
complementar su labor.
La jornada de capacitación
finalizó con la presentación de los nuevos proyectos en los que están
trabajando el hospital y las fundaciones. Al respecto, la licenciada Alejandra
García García mencionó la posibilidad de la construcción de un albergue para
familiares, y crear una biblioteca para pacientes, con el fin de promover los
hábitos de lectura con libros que los mismos pacientes o sus familiares donen.
“Aún hay mucho por hacer” expresó.