CONCLUYEN ENFERMERAS DE DURANGO SU CAMPO CLÍNICO EN EL HJM




·         Con la convicción de fortalecer su actualización y capacitación, enfermeras del Estado de Durango realizaron prácticas en el HJM

·         La maestra Silvia Romero Sánchez resaltó la importancia de la formación continua de la enfermera

Con la convicción de fortalecer su actualización y capacitación, así como desarrollar nuevas competencias profesionales, enfermeras del Estado de Durango realizaron prácticas en el Hospital Juárez de México, en donde por 25 días tuvieron oportunidad  de desarrollar destrezas y habilidades en las áreas de Pediatría y Quirófanos.

Al concluir las prácticas de campo clínico, las profesoras Yali Rosales Martínez y Ana Rosa Meza Flores  resaltaron el alto nivel de especialización de las enfermeras del  HJM, que se mostraron abiertas y dispuestas a compartir sus conocimientos en la atención de pacientes, tanto en la Unidad de Cuidados Intensivos, como por haber formado parte del equipo quirúrgico durante un trasplante renal.

Señalaron que el grupo de 19 enfermeras que viajaron a la Ciudad de México,  aprovecharon la oportunidad de reforzar sus conocimientos, y reconocieron las complejas funciones de las enfermeras en áreas de neonatología o en el quirófano,  en donde ejercen su liderazgo y muestran sus grandes conocimientos,  que redunda en una mejor atención del paciente.

Al término de su estancia en el hospital, la maestra Silvia Romero Sánchez, adscrita a la Coordinación de Calidad de los Servicios de Enfermería del HJM, a nombre de la Jefa de los Servicios de Enfermería, Blanca Esthela Cervantes Guzmán, resaltó la importancia de la formación continua del personal de enfermería.

Dijo que la presencia de las enfermeras de Durango en el hospital, demuestra que como gremio del sector salud hemos ido avanzando en la profesionalización de la enfermería, que tiene como objetivo mejorar su nivel de calidad y certificarse voluntariamente para ofrecer servicios de calidad a los pacientes.

 “Si en el pasado hubo rechazo o renuencia y  para avanzar en la capacitación y profesionalización, hoy predomina un propósito de consolidarse como enfermeras certificadas”, añadió. 

Por su parte, Gisel Ramírez resaltó que durante su estancia en el HJM fortaleció sus conocimientos en los procedimientos y en el manejo de las mejores tecnologías para el manejo de pacientes.

Estos días que estuvimos aquí nos permitió confirmar que las enfermeras del HJM están altamente calificadas y preparadas. Fue un viaje muy enriquecedor, y espero que el próximo año nos den la oportunidad de seguir aprendiendo, indicó.

A su vez, Karina García agradeció la paciencia del personal médico y de enfermería que siempre se mostró atento y dispuesto a explicar los procedimientos terapéuticos. Con gran voluntad nos brindaron una buena enseñanza.

“Aunque lo más probable sea que en Durango no veamos este tipo de especialización de un hospital de tercer nivel, como es el Hospital Juárez de México,  nos llevamos un gran aprendizaje y una buena experiencia””.

Elia Campuzano mencionó que la estancia dejó excelentes enseñanzas que las harán mejores profesionales. Lo más enriquecedor fue que nos compartieron nuevos conocimientos y conocimos las nuevas tecnologías de la medicina. “Pudimos aprender de un personal muy calificado y profesional”.

María Teresa Rodríguez Germán, Coordinadora de Enseñanza de Enfermería del Hospital Juárez de México, se refirió a la necesidad de que las enfermeras se abran a las nuevas posibilidades de aprendizaje, y a mejorar el actual modelo de atención de los enfermos.
Sostuvo que a pesar de los avances tecnológicos en la medicina, no debe perderse de vista que el trabajo de las enfermeras debe centrarse siempre en el cuidado de los pacientes con un rostro humano.


También te puede interesar