Día de la niña y la mujer en la ciencia
El 11 de febrero es el día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia
El 22 de diciembre del 2015, la Asamblea General decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el papel que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología, a través de la resolución A/RES/70/212.
En el 2025 se cumplen 10 años que el 11 de febrero se conmemore el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, establecido por la UNESCO y la ONU-mujeres en colaboración con Instituciones y socios de la sociedad civil, el cual tiene como objetivo promover que las mujeres y las niñas, tengan acceso y participación plena y equitativa en la ciencia. A la fecha solo 22 mujeres han sido galardonadas con un premio Nobel en una disciplina científica, por lo que el compromiso para el 2030 es “no dejar a nadie atrás”. Existen diferentes asociaciones nacionales e internacionales respaldadas por la UNESCO que reconocen la trayectoria de las mujeres en la ciencia tales como: Loreal, CTIM, proyecto SAGA entre otros. [1,2]
La diversidad en la investigación amplía la reserva de personas con talento, y aporta nuevas perspectivas, capacidades y creatividad. Este día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades científica y tecnológica y que se debe potenciar su participación.
Muchas mujeres se han visto restringidas por prejuicios y normas sociales que influyen en la calidad de su educación que conlleva a la pérdida de talento femenino en el campo de la ciencia.
La solución a este problema no sólo requiere planes para ayudarlas a acceder a la ciencia, sino, también generar estrategias para cambiar la imagen y prácticas restrictivas. Sensibilizar la colaboración entre hombres y mujeres de ciencias es una forma de aportar al avance de un futuro científico y social. [1]
En el 2015 los editores de la revista Cell Metabolism con portada inspirada en el póster de la segunda guerra mundial, “Rosie la remachadora”, comenzaron el ”proyecto Rosie” donde las mujeres científicas compartían algunas de sus historias que definieron sus carreras y sus consejos para las próximas generaciones de investigadoras.
Este día reconozcamos y difundamos la dedicación, talento y pasión de las mujeres que están dejando huella imborrable en el mundo de la ciencia. Agradeciendo su valentía al desafiar estereotipos y abrir nuevas fronteras del conocimiento.
Citas bibliográficas.
Comentarios
Publicar un comentario