EL LABORATORIO CENTRAL DEL HJM REALIZA 16 MIL ESTUDIOS MENSUALES


 


 

·         El laboratorio del Hospital Juárez de México está ubicado entre los 20 laboratorios mejor calificados.

 

·         El Día del Químico es un reconocimiento a los profesionales de las ciencias químicas.

 

En el Laboratorio Central del Hospital Juárez de México se realizan aproximadamente16 mil estudios clínicos mensuales, afirmó el químico David Lara, quien señaló que diariamente se hacen entre 70 y 80 estudios a pacientes de la consulta externa, y de 100 a 110 estudios a pacientes hospitalizados.

 

En el marco del Día del Químico, que se celebra el primero de diciembre, hizo notar que el laboratorio del Hospital Juárez de México está ubicado entre los 20 laboratorios mejor calificados de los más de cinco mil laboratorios que hay en todo el país.

 

Dijo que el laboratorio está certificado por PACAL, un programa que cuenta con el aval de la Secretaría de Salud, lo cual es una garantía de la calidad de los estudios clínicos que realiza para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.

 

El Jefe del Laboratorio Central del HJM señaló que el Día del Químico es un reconocimiento a los profesionales de las ciencias químicas que, como los farmacobiólogos coadyuvan a prevenir, diagnosticar, apoyar a profesionales médicos con los tratamientos y seguimiento de enfermedades.

 

Señaló que ya sean estudios de biometría hemática, bioquímica clínica, tiempos de coagulación o exámenes generales de orina, todos los análisis se realizan bajo las más estrictas normas oficiales de calidad. Con ello,  el médico tratante tiene la certidumbre de que los resultados de laboratorio son 100 por ciento confiables.

 

El químico David Lara resaltó que junto con los servicios de Radiología, Medicina Nuclear y el Banco de Sangre, el Laboratorio Central cumple con una tarea sustancial en la realización de los estudios y análisis para el diagnóstico clínico, señaló el Jefe del Laboratorio Central del Hospital Juárez de México.

 

Los químicos están presentes en nuestras vidas, con sus aportaciones tanto en la medicina como en la industria farmacéutica, alimenticia, petroquímica, biotecnológica.





Comentarios

También te puede interesar