El uso de POCUS

 (POINT-OF-CARE ULTRASOUND) mejora la enseñanza



Como herramienta de diagnóstico, el uso de POCUS (Point-of-Care Ultrasound) en la educación médica y las áreas clínicas ha demostrado mejorar la enseñanza, el conocimiento, las habilidades, las actitudes, la comprensión de las imágenes ecográficas, afirmó el doctor Moisés Hernández Hernández Coordinador de posgrado del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, al participar en la Sesión General del Hospital Juárez de México. 

En su presentación, resaltó los beneficios de POCUS en la educación médica, ya que debido a la facilidad de uso y maniobrabilidad permite visualizar estructuras internas en tiempo real, mejorando habilidades de exploración física. 

Dijo que la educación basada en competencias ha reestructurado el proceso de enseñanza – aprendizaje para adaptarse a las necesidades contemporáneas, relacionadas con el conocimiento médico, las habilidades clínicas y los procedimientos. 

Dada la creciente accesibilidad y uso de POCUS en las áreas clínicas, el ponente sostuvo que es necesario un marco sobre el cual se supervisen, confíen y deleguen responsabilidades a los médicos residentes que lo utilizan en su práctica cotidiana a la par de fortalecer la educación basada en competencias. 

Con ese objetivo, se llevó a cabo un estudio, con el fin de identificar elementos que pueden integrar la actividad profesional a confiar en el punto de atención del paciente, por parte de médicos residentes en hospitales de tercer nivel de atención en México. 

El estudio mostró que el uso de POCUS para diagnóstico, aumenta la eficiencia del aprendizaje al permitir a los estudiantes interpretar imágenes ecográficas de los diferentes órganos y tejidos, de forma más precisa, lo cual es crucial para el diagnóstico y el tratamiento Médico. 

Con el uso de esta herramienta se aprende de forma práctica y en tiempo real, lo que hace que el aprendizaje sea más eficiente.

Comentarios

También te puede interesar