Día Mundial de la

 Obstetricia y la Embarazada.



La obstetricia es una rama de la medicina que se encarga de la atención integral del embarazo, nacimiento y puerperio, su principal objetivo es cuidar la salud materna y fetal, procurando la evolución favorable de la gestación y la resolución del embarazo de una manera satisfactoria para el binomio. 

El doctor Francisco Javier Hernández Aldana, adscrito al servicio de GinecoObstetricia del HJM, comentó que esta especialidad también se encarga del diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones de morbilidad potencialmente adversas tales como: preeclampsia, trabajo de parto prematuro, infecciones y hemorragia, por mencionar algunas. 

Generalmente, suele haber una confusión con el concepto de la Ginecología por lo que el especialista aclaró lo siguiente: 

La ginecología, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la rama de la medicina que se enfoca en el cuidado de la salud sexual y reproductiva de la mujer, es decir, se dedica al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades del sistema reproductor femenino, incluyendo útero, vagina, ovarios y mamas. 

También aborda temas como la anticoncepción, la fertilidad y la salud hormonal de la mujer. En suma, se encarga de: 

● Diagnosticar y tratar enfermedades del sistema reproductor femenino, como infecciones, problemas hormonales, trastornos menstruales, problemas de fertilidad, etc. 

● Realizar exámenes preventivos, como el Papanicolaou y la mamografía, para detectar tempranamente enfermedades como el cáncer. 

● Ofrecer asesoramiento sobre anticoncepción y salud sexual. 

● Realizar procedimientos quirúrgicos en el área pélvica cuando sea necesario. 

● Realizar control prenatal para asegurar la salud de la madre y el bebé. 

● Identificar y tratar complicaciones durante el embarazo. 

● Participar en el nacimiento ( por parto o cesárea) y seguimiento del puerperio (periodo después del parto). 

El Día Internacional de la Obstetricia se celebra cada 31 de agosto en conmemoración de San Ramón Nonato, patrono de obstetras y embarazadas, quien falleció en esa fecha en 1240. 

Este día busca reconocer la labor del personal de obstetricia y promover la importancia de este tipo de atención para cuidar la salud materna y perinatal. 

¿Qué actividades se realizan en este día? 

● Reconocimiento: Se destaca la labor en la atención de las mujeres durante el embarazo, nacimiento y puerperio. 

● Promoción de la salud materna y neonatal: Se busca sensibilizar sobre la importancia de la atención obstétrica para prevenir complicaciones y reducir la morbi-mortalidad materno-fetal y neonatal. 

● Educación y capacitación: Se promueve la formación continua dentro del campo de la obstetricia y la sensibilización de la sociedad sobre la importancia de la atención de la mujer en el estado grávido-puerperal. 

Comentarios