LA DISLEXIA ES UN TRASTORNO DEL APRENDIZAJE
- Los padres deben de estar al pendiente del desempeño escolar de sus hijos.
- Depende de varios factores el que una persona sea diagnosticada con dislexia.
La dislexia es un trastorno del lenguaje que afecta la lectura y escritura, ocurre cuando una persona déficit cognitivo, es decir, que no padece algún problema mental y sólo tiene dificultad para leer y escribir a pesar de tener una educación adecuada dijo el doctor Manuel Estrada, médico adscrito del Hospital Juárez de México.
La probabilidad de padecer este trastorno del lenguaje aumenta si la persona tuvo hipoxia neonatal, es decir cuando el recién nacido no tiene una oxigenación adecuada en cerebro y otros órganos; la desnutrición durante la infancia también es un factor importante que está ligado con la dislexia y que asimismo está relacionada con otros padecimientos y enfermedades, por esa motivo una adecuada nutrición y atención médica durante los primeros años de vida es fundamental para el correcto desarrollo de los niños, explicó el doctor Estrada.
Los individuos que padecen dislexia pueden también tener problemas de conducta como ansiedad, fatiga, se distraen con facilidad, pobreza de vocabulario y comprensión verbal baja, además de que representa un golpe de autoestima para el niño e incluso puede generar bullying por parte de los compañeros de la clase, añadió el especialista.
Se presenta en el inicio de la enseñanza de la lectoescritura, es decir, en los primeros grados de la educación primaria, a nivel mundial se estima que existe una prevalencia del 10% afectando más a hombres que a mujeres y se puede heredar porque también tiene también una carga genética, comentó el doctor Manuel Estrada.
Para poder diagnosticar la dislexia hacen falta varios estudios, además de que se necesita una historia clínica detallada, antecedentes médicos de la familia y golpes o traumatismos, además es de mucha ayuda e importancia que la escuela aporte datos del niño, esto se debe de acompañar de una valoración neurológica, visual, y psicológica de desarrollo emocional, explicó el especialista; con una mayor información que se tenga del paciente es más fácil dar un diagnóstico adecuado.
Añadió que algunas señales de dislexia en los niños pueden ser confusiones por rotar y cambiar la letra u por la n, la f por la t, así como confusiones en la que se sustituye la n por la m la l por la ll, la l por la t a la n por ñ; también invertir la b por la d y la p por la q la b por la p la v por la n. De igual forma si los infantes presentan una pobreza de vocabulario, problemas para estructurar frases al hablar o dificultad para leer en general
Finalmente el especialista concluyó explicando que el tratamiento se decidirá acorde a los antecedentes y alteraciones especificas a cada especialidad y predominantemente en el área de terapia de lenguaje, asimismo reiteró que la dislexia se puede curar y tratar, e hizo especial hincapié en que los padres deben de estar siempre al pendiente del desempeño escolar de sus hijos.