EVENTO VASCULAR CEREBRAL, UN MAL QUE AFECTA A 15 MILLONES DE PERSONAS.
- · Ocurre cuando disminuye el flujo sanguíneo al cerebro.
- · La población en riesgo son personas mayores de 35 años, fumadores, hipertensos, diabéticos y con colesterol alto.
Cada minuto 29 personas en el mundo sufren un Evento
Vascular Cerebral, esto representa la
cuarta causa de muerte en nuestro país y la primer causa de discapacidad
adquirida, así lo dijo la doctora Angélica Ruiz Franco, Adscrita al Servicio de
Neurología del Hospital Juárez de México.
El Evento Vascular Cerebral o Infarto Cerebral ocurre
cuando disminuye el flujo sanguíneo o existe una hemorragia dentro del cerebro,
por ser un evento súbito se debe de reaccionar lo más rápida y eficazmente
posible, explicó el doctor Alejandro González, Jefe del Servicio de Neurología.
La población más vulnerable de padecerlo son las personas
mayores de 35 años, hipertensos, diabéticos, con colesterol alto y fumadores.
De los 15 millones de casos de Infartos Cerebrales que ocurren al año, fallecen
6 millones de pacientes, de ahí la importancia de mantener un estilo de vida
saludable.
De los sobrevivientes más del 40% quedan con secuelas que
pueden ir de leves a severas, entre las cuales destacan dificultar para hablar,
parálisis de medio cuerpo, demencia y alteraciones
visuales.
Dado la relevancia del tema y con la intención de crear
consciencia el hospital se suma al “Día
Mundial de la Enfermedad Vascular Cerebral”, con la campaña “Previniendo el
EVC”, la cual se llevará a cabo el 24 de octubre a partir de las 8 horas, donde
se llevará una campaña de identificación de riesgo vascular, talleres para
prevenir e identificarlo y para aquellos que ya lo sufrieron se dará un taller
especial sobre calidad de vida después de un infarto cerebral.
Parte de las acciones preventivas para la detección son:
toma de presión arterial, glucosa y colesterol por medio de una tira reactiva,
índice de masa corporal, con la obtención de estas cifras, los médicos del
servicios de neurología, que coordinan la actividad, determinaran en ese
momento el riesgo de padecer un EVC y darán las indicaciones pertinentes.
Es importante señalar que el costo del protocolo de
identificación de factores de riesgo, en esta ocasión es totalmente gratuito y
solamente se realizará a 200 personas.
Sin embargo el cupo de asistentes para los talleres de
Prevención e Identificación de un Infarto Cerebral y Calidad de Vida después de
un EVC es para 500 personas dijo la doctora Ruiz Franco.
Finalmente los especialistas recalcaron que para
disminuir las secuelas severas de un infarto cerebral es vital la correcta
atención y tratamiento del paciente durante la primera hora del EVC.