EL INSTITUTO CIENTÍFICO PFIZER PREMIA A LA INVESTIGADORA DEL HJM, KATY ALEJANDRA SÁNCHEZ POZOS



·         Obtuvo el Premio "Fondos de Investigación 2018" por el proyecto de trabajo: "Investigación de identificación de Biomarcadores de Nefropatía Diabética"

·         El trabajo tiene como finalidad la búsqueda de las moléculas que permitan identificar a pacientes diabéticos en riesgo de desarrollar daño renal.

La calidad del trabajo de investigación del Hospital Juárez de México recibió un reconocimiento, al entregar el Instituto Científico Pfizer el Premio "Fondos de Investigación 2018" en Investigación Clínica, a la doctora Katy Alejandra Sánchez Pozos.
En una ceremonia que se llevó a cabo el pasado 11 de Octubre, se destacó la tarea de investigación del Centro de Investigación del HJM dirigidas principalmente al padecimiento de la Diabetes desde hace más de 20 años.

Ahí se dió a conocer que la Ayudante de Investigador en Ciencias Médicas del HJM, se hizo acreedora al premio en la categoría de Investigación Clínica, al presentar el proyecto: "Investigación de identificación de Biomarcadores de Nefropatía Diabética".

Al referirse a este trabajo, explicó que tiene como finalidad la búsqueda de las moléculas que permitan identificar a los pacientes diabéticos en riesgo de desarrollar daño renal.

Explicó que alrededor del 30 al 40% de los pacientes diabéticos desarrollan daño renal o nefropatía diabética, lo cual disminuye su calidad de vida, incrementa el gasto de atención del paciente. Al final, señaló, que este tipo de enfermos van a requerir ser sometidos a diálisis o incluso a trasplante renal.

De esta manera resaltó la importancia del trabajo de investigación, para identificar a tiempo este riesgo y tomar las medidas preventivas que retrasen la progresión del daño renal.

La doctora Katy Alejandra Sánchez Pozos, quien forma parte del Sistema Nacional de Investigadores detalló que el proyecto se trata de una secuenciación de alto rendimiento del material genético a partir de muestras de sangre y orina de los pacientes, para identificar a las moléculas involucradas en el desarrollo del daño renal. Se trata de un proyecto de investigación de dos años de duración, y se realizará con pacientes que acuden al servicio de Nefrología del hospital, añadió.


También te puede interesar