NO HAY RAZÓN PARA NO VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA


 
 
  • Arrancó la Campaña de Inmunización Contra Influenza estacional 2018-2019
 
  • A diferencia de lo que ocurre en otros países, en nuestro país tenemos arraigada la cultura de la vacunación, afirmó el doctor Óscar Sosa Hernández
     
 
No hay razón para tener miedo a las vacunas, ya que son el método más eficaz para prevenir las enfermedades, afirmó el doctor Óscar Sosa Hernández, Jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria del Hospital Juárez de México, quien resaltó que a diferencia de lo que ocurre en otros países, en nuestro país tenemos arraigada la cultura de la vacunación.
 
Mientras en otros países se enfrentan resistencias de la población para vacunarse, como en Europa, Centroamérica y Estados Unidos, en México la población responde a las campañas de vacunación gratuita.
 
Al dar inicio la campaña de inmunización contra influenza estacional 2018-2019, señaló que los padres de familia deben rechazar los mitos que se han inventado en contra de la efectividad de la vacuna, y confiar en que prevenir siempre es mejor que enfermar.
 
Dijo que en la campaña de vacunación contra la influenza estacional, que inició este 15 de octubre y termina en marzo del 2019, se administrarán de manera gratuita alrededor de 31 millones de dosis.
 
De manera prioritaria se aplicarán a las personas que tienen mayor riesgo, como aquellas que padecen obesidad, diabetes e hipertensión, cardiopatías, enfisema pulmonar, embarazadas, además de menores de cinco años y adultos mayores de 65 años, así como los trabajadores del sector salud.
 
En entrevista, señaló que en lo que va del presente año en el Hospital Juárez de México se han aplicado dos mil 952 vacunas tanto a trabajadores como a pacientes y la población abierta, principalmente BCG, tétanos, Neumococo, Rotavirus, Rubeola, Sarampión, Hepatitis B, Pentavalente acelular y contra la influenza.
 
Aclaró que en el Hospital Juárez de México se aplican vacunas no solo a los pacientes sino a la población abierta. Los padres interesados pueden acudir con las cartillas de vacunación de sus hijos, para la aplicación de las vacunas correspondientes.
 
En relación a la vacuna contra la influenza, el doctor Óscar Sosa Hernández dijo que los padres de familia deben confiar en las instituciones de salud y llevar a sus hijos y a las personas con mayor riesgo a vacunar, para protegerlos de la enfermedad.
 
 


 

También te puede interesar