El Hospital Juárez de México resurge tras los sismos de 1985, el 19 de septiembre de 2019 cumple 30 años en la nueva ubicación
· Como cada año, se llevó a cabo el Memorial a las Victimas de los sismos de 1985, inició a las 7:19 horas con el accionar de la sirena y toque de silencio
· El doctor Martín Antonio Manrique y Cuerpo de Gobierno realizaron una guardia de honor en la Plaza conmemorativa
· El Hospital Juárez de México se unió al megasimulacro que se llevó a cabo a nivel nacional a las 10:00 horas
Con un emotivo memorial, trabajadores y pacientes del Hospital Juárez de México rindieron un homenaje a las víctimas del terremoto del 19 de septiembre de 1985.
Como cada año, la conmemoración inició a las 7:19 horas con el accionar de la sirena por parte del Lic. Jorge Benítez, titular de la Unidad Interna de Protección Civil, que inevitablemente trajo a los presentes de remembranza de los sismos de 1985 y también de 2017, que ya se encuentran arraigados en la memoria colectiva.
En la Plaza Conmemorativa, que reunió a más de un centenar de personas, se realizaron honores a la bandera, mientras el coro representativo del Hospital Juárez de México y la Banda de Guerra de la Policía Auxiliar del Sector 65 de la Alcaldía Gustavo A. Madero interpretaron el Himno Nacional Mexicano.
Tras realizar el toque de silencio, el doctor Martín Antonio Manrique, Director General del HJM, y Cuerpo de Gobierno realizaron una guardia de honor frente a la ofrenda floral colocada al pie del Monumento a las Victimas.
Ante médicos, enfermeras, pacientes, trabajadoras sociales, empleados administrativos y de servicios generales, el doctor Martín Antonio Manrique recordó la importancia de tomar conciencia de lo susceptible que estamos ante las catástrofes y del dolor que el sismo representa para la familia Juárez, por que perdimos amigos, compañeros, personal médico y de enfermería así como generaciones enteras de estudiantes, que se encontraban laborando aquel fatídico 19 de septiembre de 1985
En su discurso, el Director General del HJM enfatizó que la tragedia, cambio el destino del Hospital, no solo por la pérdida de vidas humanas, también por el cambios en su infraestructura y ubicación. Después del sismo, los sobrevivientes continuaron dando servicio a la población en 4 unidades separadas, conocidos como los 4 Juárez. Exactamente cuatro años después, el 19 de septiembre de 1989 el Juárez resurgió como el Hospital Juárez de México, integrándose como una nueva unidad hospitalaria de vanguardia al norte de la ciudad.
Hace 30 años, refirió el Dr. Martin Antonio, el Dr. Kumate en la ceremonia inaugural de esta sede dijo: el personal de la institución ahora tiene la palabra y la responsabilidad de iniciar una nueva etapa en la prestación de servicios quirúrgicos con los mejores medios de trabajo disponible en nuestro tiempo, y estando obligados a mantener la excelencia tradicional en la atención que legaron de sus fundadores.
Una misión que a 30 años, sigue vigente y nos obliga a corresponder la confianza que la población mexicana, deposito en nosotros, eso, solo lo lograremos, realizando nuestro trabajo día a día, con amor y dedicación a nuestro pacientes, seres humanos que se encuentran en condiciones vulnerables y que necesitan de nosotros. Sigamos manteniendo al Hospital Juárez de México a la vanguardia en la atención médica. Escribamos nuestra historia, recordando siempre a los compañeros que nos antecedieron, con especial respeto, recordemos compañeros y pacientes que fueron sorprendidos a las 7:19 horas del 19 de septiembre en aquel fatídico 1985, afirmo el Director General.
Durante la ceremonia, la Enf. Benita Ortiz Negrete, comañera con 53 años de servicio en el HJM, recordó que al ver la torre derrumbada, paso por su mente en tan solo unos instantes los años de trayectoria que había vivido en aquel hospital, pero también, ver el arduo trabajo de los cuerpos de auxilio, solo le dejo clara idea “rescatar a un sin fín de personas que estaban atrapadas en los escombros”
Para Benita, participar en las labores de rescate, fue impactante por que no eran solo personas atrapadas, eran sus compañeros de trabajo, su segunda familia, y muchos de ellos no lo lograron.
“Cada día mirar a mis compañeros sobrevivientes que vivimos aquella devastadora experiencia, sabemos que la vida nos ha premiado con sabiduría, entrega, compromiso y responsabilidad para permanecer años y años al servicio del Hospital Juárez de México”
A la ceremonia, asistieron el cuerpo de gobierno, integrantes de la Sociedad Médico Quirúrgica, jefes de servicio, personal médico y de enfermería, residentes, personal administrativo y de servicios generales, Así como el Lic. Rubén Linares, Director de Desarrollo de la Alcaldía Gustavo A. Madero, con la representación del Alcalde y extrabajadores como el Dr. José Miguel Torres Vista.
Más tarde, para recordar y honrar la memoria de las víctimas del 19 de septiembre y como un acto de deber cívico, el Hospital Juárez de México se unió al megasimulacro que se llevó a cabo a nivel nacional a las 10:00 horas, activando la alerta sísmica. Durante el simulacro se realizaron ejercicios de repliegue y de evacuación en todos los edificios del Hospital, de acuerdo a las indicaciones de seguridad que emitió la Unidad Interna de Protección Civil. En total la evacuación se realizó en 1 minuto 20 segundos con un total de personas evacuadas de 1894 en 12 puntos de reunión. Por su parte el edificio A-Consulta Externa y los Pisos 3 y 4 del edificio D-Hospitalización realizaron ejercicios de repliegue.