CIRUGÍA MAXILOFACIAL, UNA ESPECIALIDAD QUE UNE LA ESTÉTICA Y LA FUNCIONALIDAD


· Es fundamental acudir de manera con un especialista ante cualquier dato de alerta para detectar tumores.

· El Hospital Juárez de México es una institución comprometida con la formación de médicos cirujanos con reconocimiento internacional


La cirugía maxilofacial es una rama de la medicina que une la estética y la funcionalidad. El rostro de las personas es una parte fundamental de la autoestima, por este motivo, cada vez que tenemos un caso de éxito, nos contagiamos de la dicha del paciente, dijo el doctor Juan José Trujillo Fandiño, encargado del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Juárez de México.


A lo largo de más de 40 años de carrera, el profesional en cirugía y traumatología bucodentomaxilofacial, ha realizado procedimientos que van de lo más sencillo, que son extracciones dentales, hasta procedimientos que básicamente son la reconstrucción maxilofacial debido a traumatismos o tumores.


Como cirujano maxilofacial, hay ocasiones en que estamos en el quirófano hasta por 8 horas, sin embargo, nos llena de satisfacción saber que con nuestra labor cambiamos la vida y aspecto de nuestros pacientes, los casos complejos y difíciles son los que más nos llenan de satisfacciones, expresó el encargado del servicio.


Además, resaltó la importancia que tiene la formación de equipos multidisciplinarios para brindar una atención de calidad “debido a la complejidad y características de la mandíbula, rostro y funciones que desempeñan, nuestro campo de acción se ve unido a varias especialidades, como oncología y otorrinolaringología”.


El compromiso que tenemos como servicio, es el de formar profesionales médicos que puedan realizar procedimientos extraordinarios, “extirpar tumores, resecar partes de los maxilofaciales y reconstruirlos con injertos de hueso, placas y tornillos, todo con el propósito de brindar una atención humanista”, aseguró el doctor Trujillo. Esta misión se ve reflejada en cuanto a que el Hospital Juárez de México cuenta con un gran reconocimiento tanto en nuestro país como en el extranjero, ya que ha formado especialistas de Venezuela, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Colombia, Perú y República Dominicana.


Para finalizar, el especialista resaltó la importancia que tiene la cultura de la prevención, exhortó a la población a acudir de manera regular al odontólogo para prevenir enfermedades en dientes y encías y sobre todo, realizar la higiene bucal tres veces al día con la técnica adecuada. Si existe cualquier dato anormal de alerta, realizarse los estudios pertinentes como una radiografía panorámica para la detección oportuna de tumores o problemas crónicos que requieren otro tipo de tratamientos, finalizó el especialista.





Comentarios

También te puede interesar