enfermería 2024

 

FLORENCIA NIGHTINGALE Y SOR MICAELA AYANZ, PRECURSORAS DE LA ENFERMERÍA MODERNA

·         El HJM dedicó una Sesión Conmemorativa por el Día Internacional de la Enfermería

 

·         Los profesionales en esta labor tienen un papel decisivo en la formulación de políticas en salud.


 



El Hospital Juárez de México festejó el Día nacional e internacional de las enfermeras y los enfermeros 2024 con un reconocimiento a su liderazgo y por su labor que realizan en la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, lo que les convierte en la columna vertebral de los sistemas de salud sanitaria en el mundo.

En el Auditorio Doctor Manuel Velasco Suárez, el Director General doctor Gustavo Lugo Zamudio, señaló que, para reconocer su importancia y por el nivel alcanzado, los Servicios de Enfermería ocupan el nivel de dirección en la estructura orgánica, del Hospital Juárez de México, con lo cual se abren las oportunidades de impulsar reformas en el sector salud, para darles mayores oportunidades profesionales.

Por su parte, la maestra Blanca Estela Cervantes Guzmán, Directora de Enfermería, dijo que el personal interactúa directamente con la comunidad, y pueden ser líderes decisivos en la formulación de políticas de salud. Por lo que es esencial promover oportunidades y desarrollar las capacidades de estos profesionales.

Sin embargo, aún se enfrentan desigualdades en materia de distribución salarial, lo que lleva a promover la igualdad de género en la fuerza laboral de enfermería para mejorar sus condiciones de trabajo, añadió.

Durante su participación, reseñó el papel a lo largo de la historia de la mujer como cuidadoras y promotoras de la vida, y resaltó que en la actualidad la enfermería es una profesión al cuidado de la salud.

Durante la sesión general, la enfermera María del Carmen Velázquez Núñez, Coordinadora de Investigación, hizo una comparación de la vida de dos enfermeras contemporáneas, históricas, fundamentales en el desarrollo de la enfermería en el mundo: Sor Micaela Ayanz, quien nació el 19 de abril de 1818 en España, y Florencia Nightingale, quien nació el 13 de mayo de 1820 en Florencia, Italia.

Sor Micaela Ayanz, ingresó a la Congregación Hermanas de la caridad en 1842, y en 1843 realizó su primer año de noviciado.

Florence Nightingale visitó en 1841 el Hospital Luterano del pastor Theodor Fliedner en Kaiserswerth, Alemania, y decidió dedicarse a la enfermería a partir de 1844.

A finales de 1854, Florence Nightingale obtuvo la autorización del Consejo de las Hermanas de la Caridad, para trabajar en sus hospitales e institutos, los más avanzados de Europa en aquella época.

El 4 de noviembre de 1844, un grupo de Hermanas de la Caridad, entre ellas Sor Micaela Ayanz, llega a México y, en agosto de 1847, durante la intervención norteamericana, junto a otras tres hermanas, es designada encargada de la atención de los heridos en el Hospital de San Pablo.

El 21 de octubre de 1854, Florence y un equipo de treinta y ocho enfermeras voluntarias –muchas de ellas inexpertas, y entrenadas personalmente por Florence– partieron hacia el frente de la guerra en Crimea. Durante su gestión ordenó la limpieza de los vertederos contaminantes y mejoró la ventilación del hospital de campaña. A partir de esas medidas el índice de mortalidad bajó rápidamente

Durante su estancia en México, hasta el año de 1875, en que la Congregación Hermanas de la Caridad fue expulsada del país por el Presidente Sebastián Lerdo de Tejada, Sor Micaela Ayanz, en conjunto con el resto de las hermanas de la Caridad Sentó las bases de la Enfermería y estableció la asistencia de una forma organizada y continua. Tres años después, en 19 de abril de 1878, murió en su pueblo natal, Soria de barca, en la provincia de navarra, España.

En el centenario del Hospital Juárez de México, durante el gobierno del Presidente Miguel Alemán Valdés, por primera vez en la historia, fue reconocida la labor de Sor Micaela Ayanz, como modelo de inteligencia y abnegación, consiguió resolver problemas muy arduos y situaciones críticas del hospital siempre en penuria económica.






Comentarios

También te puede interesar