DIC Maxilofacial

 Día Internacional de la Cirugía Oral y Maxilofacial 



El 13 de febrero se conmemora en todo el mundo el día de la Cirujana y el  Cirujano Oral y Maxilofacial, declarado por la Asociación Internacional de Cirujanos Orales y Maxilofaciales (IAOMS por sus siglas en inglés) con el objetivo de reconocer y celebrar el impacto social que tiene la cirugía oral y maxilofacial en todo el mundo.

El Dr. Juan José Trujillo Fandiño, encargado del servicio de Cirugía Maxilofacial del HJM, dijo en entrevista que originalmente esta palabra se le conocía como “Buco Dento Maxilar”, para posteriormente llamarse como la conocemos actualmente, maxilofacial; pero ¿qué es maxilofacial?, o mejor dicho ¿a qué se dedica una persona que es especialista en cirugía maxilofacial? El Dr. Trujillo comentó que en ciertas partes de latinoamericana a esta especialidad se le denomina “Traumatología y Cirugía Maxilofacial”, pero en términos generales nos referimos a este concepto como una especialidad de los dentistas encargada de hacer cirugías o procedimientos para corregir cualquier tipo de problema en la boca, mandíbula, estructura facial y cuello. 

A pesar de que se tienen otras especialidades como la ortodoncia, prótesis, endodoncia, periodoncia y odontopediatría, la cirugía maxilofacial es la única que se lleva a cabo en hospitales y la ventaja de la misma es que se pueden manejar desde extracciones de muelas, hasta diagnosticar y estudiar a fondo patologías como:

  • Cirugía del labio leporino o paladar hendido.

  • Cirugías craneofaciales. 

  • Manejo y tratamiento de traumatismos de la cara y dientes.

  • Problemas en las glándulas salivales.

  • Medicina y patología oral. 

El doctor José Trujillo finalizó explicando que la amplia gama de estudios que tiene la especialidad, precisa que se tengan habilidades en áreas distintas que permitan resolver la diversidad de patologías y beneficiar a pacientes pediátricos, adolescentes y adultos que así lo necesiten.


Comentarios

También te puede interesar