Cáncer infantil
Supervivencia del cáncer infantil en el HJM, muy cercano a la tasa de países con altos ingresos
La tasa de supervivencia de pacientes pediátricos con cáncer es del 74 por ciento en el Hospital Juárez de México, cifra muy cercana a la tasa de los países con altos ingresos, que es del 80 por ciento, afirmaron los doctores Martha Velázquez Aviña, Carolina Flor Cruz García y Víctor Hugo Olivares Villalpando, médicas y médico adscritos al servicio de Onco Hemato Pediatría.
En el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil que se celebra el 15 de febrero de cada año, dijeron que el cáncer infantil es una de las principales causas de muerte en la infancia. Es una tragedia, porque es una de las enfermedades más devastadoras y catastróficas.
Al participar en la Sesión General del HJM, con el tema El Niño, la niña y el adolescente con cáncer, la doctora Martha Velázquez Aviña, dijo que a diferencia del cáncer en adultos, que está relacionado con el estilo de vida o a factores ambientales, en los niños no hay forma de prevenirlo. Surge de manera impredecible, y su detección temprana es un desafío Señaló que anualmente, 400 mil niños son diagnosticados con cáncer.
En países de altos ingresos, más del 80 por ciento sobrevive, mientras que en países con menos ingresos, la tasa de supervivencia puede ser menor al 20 por ciento. Estas cifras reflejan diferencias en el acceso a los tratamientos, el diagnóstico oportuno, infraestructura hospitalaria y apoyo multidisciplinario.
En el Auditorio Doctor Manuel Velasco Suárez, hizo notar que el Servicio de Onco Hemato Pediatría del HJM fue formado hace 20 años por el doctor Gabriel Peñaloza González, y ha ido creciendo y sumando a especialistas. Por su parte, el doctor Víctor Hugo Olivares Villalpando dijo que en el 2022 hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer, y adelantó que uno de cada cinco personas desarrollará la enfermedad a lo largo de su vida.
Del 1 al 2 por ciento de los casos de cáncer se trata de niños. Resaltó que la mayoría de las veces el cáncer es curable, y las modalidades de tratamiento son: quimioterapia, cirugía, radioterapia y trasplante de médula ósea.
A su vez, la doctora Carolina Flor Cruz García mencionó las estrategias de cuidado del sobreviviente de cáncer tiene que ver con información y educación del paciente, para que sea su propio promotor del cuidado de su salud, y para que reconozca los síntomas tempranos de los efectos adversos y acuda a la consulta médica.
Comentarios
Publicar un comentario