Medicina de urgencias

 Medicina de Urgencias: destinada a salvar la vida de las personas



El Servicio de Urgencias Adultos del Hospital Juárez de México atiende diariamente entre 180 y 190 pacientes, principalmente, con emergencias metabólicas, infartos al miocardio, accidentes cerebrovasculares o con choque séptico, afirmó el doctor Roberto Flores Pichardo, médico adscrito al Servicio de Urgencias Adultos. 

Por el volumen de pacientes que reciben, los servicios de Urgencias hospitalarios se enfrentan ante una situación crítica, es necesaria una reevaluación de su funcionamiento para poder brindar una mejor atención. 

Durante las IV Jornadas de Médicos Residentes de Medicina de Urgencias, se entrevistó al doctor Flores Pichardo, quien es profesor titular del Curso de Especialidad de Medicina de Urgencias, dijo que este es un evento académico hecho por y para los residentes de medicina de urgencias. 

Señaló que desde su fundación, el Hospital Juárez ha estado vinculado a la atención de las urgencias. Resaltó que durante la pandemia, se reconvirtió en un centro Covid, y como si fuera un hospital de guerra, atendió a un gran número de personas infectadas. 

La especialidad de Medicina de Urgencias en el HJM se fundó en el 2007, desde ese momento han egresado 15 generaciones personal médico, y hace cinco años surgió la idea de crear este foro, con la intención de compartir, obtener y construir conocimiento experto, no sólo de la medicina de urgencias, sino de otras especialidades. 

La idea de estas jornadas, es que el hospital sea un faro del conocimiento para quienes estén interesados en seguir actualizándose. En esta ocasión asistieron 180 especialistas de diversas instituciones. 

Dijo que cuando se atiende a un paciente, quien es especialista en urgencias es el primer contacto, y su trabajo es conseguir tiempo para estabilizar al paciente y encontrar la solución del problema que lo aqueja. 

Está obligado a tomar decisiones que influyen directamente en el pronóstico. Por ello es importante que esté en constante capacitación y que nunca pierda el hambre por actualizar sus conocimientos. 

La medicina de urgencias está hecha para generar alternativas. Responde a las preguntas por qué, cómo, para qué, y a partir de las respuestas considera las acciones para salvaguardar la vida de las personas.

Comentarios

También te puede interesar