Comunicación asertiva,
Clave para transformar la atención hospitalaria
Por más brillante que sea cualquier persona especialista en medicina, no podrá transmitir sus
conocimientos ni sus enseñanzas, si no establece una comunicación asertiva
con sus pacientes, afirmó Raúl Vicente Luna Muñoz, experto en Comunicación
Estratégica.
Al participar en la sesión general del Hospital Juárez de México, coordinada por
la Unidad de Comunicación Social, se refirió a las experiencias en la relación
que existe entre personal médico y paciente, bajo presión en escenarios de hospitalización, y dijo que la
comunicación asertiva es clave para transformar la atención hospitalaria.
La comunicación con claridad es esencial en la atención médica con
seguridad, y cuando ésta falla, por confusión, situaciones de Burnout, estrés o
por instrucciones mal transmitidas, tiene un impacto y un costo, que puede
derivar no solo en la pérdida de la confianza en la relación,
sino llegar a demandas judiciales.
En su ponencia: “Comunicación Asertiva: Clave para transformar la atención
hospitalaria”, el ponente sostuvo que la atención médica tiene un impacto
muy grande en la vida de las personas, por lo que ésta debe darse de manera
adecuada y en forma respetuosa. Las personas deben estar en el centro de la
atención, pero además requieren de un trato empático.
En el Auditorio "Doctor Manuel Velasco Suárez", dijo que la comunicación
asertiva es la habilidad de expresar ideas, sentimientos y pensamientos de
una manera adecuada, en el tiempo oportuno y de un modo adecuado.
En la medicina, este tipo de comunicación es la habilidad de expresar
información médica, emociones y necesidades de manera clara, directa y
respetuosa, manteniendo el equilibrio entre los derechos del profesional de
salud y los derechos del paciente.
El ponente afirmó que la comunicación asertiva coadyuva a mejorar la
seguridad del paciente al facilitar la comunicación clara sobre protocolos y
procedimientos, pero también reduce los conflictos entre el personal médico
y el de enfermería, y fortalece el trabajo en equipo al promover el respeto.
Facilita el aprendizaje en la relación médicos-residentes, optimiza los tiempos
al evitar malentendidos y discusiones improductivas, y mejora el ambiente
laboral reduciendo el estrés y la tensión interpersonal.
Comentarios
Publicar un comentario