Toxicología 2025
Narrativa del Segundo Encuentro Internacional de Residentes de Toxicología Clínica 2025
por
Dra. Yessika Paola Rodríguez Torres
Toxicología Clínica
Dr. Miguel Antonio Canul Caamal
Los días 12 y 13 de febrero se llevó a cabo el segundo encuentro internacional de
residentes de toxicología clínica, que fue organizado por estudiantes de la alta
especialidad en toxicología del HJM
Se llevó a cabo de manera virtual con la ayuda de las nuevas tecnologías y
participaron ponentes y estudiantes de varios países como Estados Unidos
de América, Australia, Colombia, Argentina, Uruguay, El Salvador, Bolivia, Perú,
donde México fue el país encargado de la organización.
El objetivo del encuentro fue el abordaje diagnóstico y terapéutico de pacientes
con intoxicación, compartir conocimientos sobre casos clínicos, en temas de
drogas, complicaciones en mordeduras de serpientes venenosas, intoxicación
por monóxido de carbono, plaguicidas, metales pesados y por medicamentos.
Entre quienes fueron ponentes internacionales destaca el doctor Alex J.
Krotulsi de Estados Unidos, sobresaliente toxicólogo forense que expuso sobre
el problema mundial de las drogas de abuso y la dificultad de su diagnóstico,
al existir diversos adulterantes que complican su adecuada identificación y
generan mayores afectaciones en quienes consumen.
Por otro lado, la doctora Angela Chiew de Australia, con el tema “Intoxicación por
paracetamol” donde expuso sobre el manejo adecuado y las consideraciones
actuales en el uso de la terapia antidotal.
Entre otros temas, y con ponentes de latino América, las doctoras Silvia Cabrerizo
de Argentina, Lina Peña y Juliana Quintero de Colombia, Banny Zelada de
Bolivia; los doctores Torres Maure de Perú y David Ballesteros de Colombia, así
como especialistas en toxicología del país como los doctores Gustavo López
Orozco de Michoacán y Jorge Guillermo Pérez Tuñón de la Ciudad de México,
por mencionar a algunos.
Este evento se realiza de manera anual para crear lazos con otros países donde
se cuenta con la especialidad en toxicología clínica, que en muchas ocasiones es
poco conocida, pero de suma importancia epidemiológica debido al aumento
de casos de intoxicaciones que se van sumando en nuestro país y en el mundo
Comentarios
Publicar un comentario