RESPETO A LA VOLUNTAD INFORMADA DE LOS PACIENTES EN LOS HOSPITALES
- Los Comités Hospitalarios de Bioética tiene como propósito impedir que se violen sus derechos.
- Reconocer al paciente como un sujeto con voluntad para decidir si se somete o no a tratamientos que puede considerar inútiles.
- Se inauguró el IV Curso de Bioética “Aspectos Éticos y Legales en la Atención del Paciente”
La instalación de Comités Hospitalarios de Bioética tiene como propósito asegurar el respeto a la voluntad informada de los pacientes e impedir que se violen sus derechos, afirmó el doctor José Moreno Rodríguez, Director de Investigación y Enseñanza del Hospital Juárez de México.
Al inaugurar los Trabajos del IV Curso de Bioética “Aspectos Éticos y Legales en la Atención del Paciente”, señaló que dichos comités evalúan los riesgos y los beneficios de los tratamientos médicos a que son sometidos los pacientes.
Con la representación del doctor Martín Antonio Manrique, Director General del HJM, el doctor Moreno Rodríguez resaltó la importancia de que los actos médicos se apeguen a los principios de la ética, que tiene como propósito el respeto a la dignidad humana.
Durante los trabajos del Curso de Bioética, la maestra María de los Dolores Delgado Ochoa, Coordinadora de Laboratorio de Histocompatibilidad del HJM, afirmó que debemos reconocer al enfermo como un sujeto con autonomía y voluntad para decidir si se somete o no al encarnecimiento terapéutico o a tratamientos que, dada su condición, puede considerar como inútiles.
En ese marco, sostuvo que se debe evitar actos médicos dañinos, que deriven en procesos legales en contra de los médicos, enfermeras, químicos o farmacéuticos, añadió.
La especialista señaló que con la instalación de los Comités Hospitalarios de Bioética, avanzamos hacia un mayor respeto a la voluntad del paciente, hacia una mayor sensibilización en la atención y cuidado de los enfermos en los hospitales y centros de salud.
Hizo notar que de acuerdo al Plan Sectorial de Salud 2013-2018, las clínicas, centros de salud y hospitales deben impulsar la creación de dichos comités, que coadyuvan a fortalecer el respeto a la dignidad, autonomía y derechos fundamentales en la prestación de servicios de salud.
Para consolidar estos objetivos en todo el sistema nacional de salud, la maestra Delgado Ochoa dijo que tenemos que trabajar para pasar de una atención masificada a un trato más cercano con los enfermos y sus familiares, que permita ofrecerles un trato digno y una mejor relación.
Durante la inauguración del IV Curso de Bioética “Aspectos Éticos y Legales en la Atención del Paciente”, que se llevará a cabo en el Aula Magna del HJM, del 24 al 26 de mayo, estuvo presente el doctor Julio César Soto Barraza, presidente de la Sociedad Médico Quirúrgica del HJM.