RECONOCER AL SERVICIO DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL DEL HJM


·        Médicos del servicio participaron en el XXXVIII Congreso Nacional e Internacional de la Asociación Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial

·        El Servicio de Cirugía Maxilofacial del HJM cuenta con una larga experiencia y gran prestigio internacional

·        Fue creado por el doctor Javier Sánchez Torres, en el año de 1957

El Hospital Juárez de México recibió sendos reconocimientos en el XXXVIII Congreso Nacional e Internacional de la Asociación Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial, que se llevó a cabo del 1 al 4 de mayo, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en donde médicos residentes obtuvieron el primero y segundo lugar en la presentación de diferentes casos atendidos en el Servicio de Cirugía Maxilofacial.

En el evento internacional, en el que participaron especialistas de Estados Unidos, Guatemala y México, los médicos residentes Ángel Alfredo Yáñez Prieto, Raúl Alejandro León Aguilar y Javier Villalobos Arenas obtuvieron el primero y segundo lugar en las presentaciones oral y en poster de los casos atendidos en el servicio.

La doctora Madeleine Edith Vélez Cruz hizo notar que en los trabajos del XXXVIII Congreso Nacional e Internacional de la Asociación Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial, asistieron también los doctores Juan José Trujillo Fandiño y Luis Alberto Montoya Pérez.

Luego de asistir a dicho congreso, la especialista enfatizó que el Hospital Juárez de México atiende a pacientes con patología maxilofacial, y por su infraestructura y contar con el apoyo de diversas especialidades, también es centro de referencia a nivel nacional para la atención de patologías benignas y reconstrucción de maxilares.

Expuso que en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del HJM se tratan pacientes que son referidos de los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Tlaxcala, Chihuahua, entre otros, con lesiones por algún traumatismo, infecciones, labio paladar hendido, alteraciones dento esqueletal.

Algunos de ellos requieren de cirugía reconstructiva, aunque también llegan con fracturas provocadas por accidentes vehiculares, caídas o porque fueron víctimas de agresiones o algún tipo de violencia.

Entre las patologías que son tratadas en el servicio, destacó la atención a pacientes con patologías en la región maxilofacial, por tumores en la lengua o en la boca, malformaciones o afectaciones en el hueso, músculos, ligamentos, articulaciones cráneo mandibular, mucosa, lengua, dientes.

En entrevista, la doctora Madeleine Edith Vélez Cruz hizo notar que el Servicio de Cirugía Maxilofacial cuenta con una larga experiencia, ya que fue creado por el doctor Javier Sánchez Torres, en el año de 1957.

Indicó que el Hospital Juárez de México cuenta con un gran reconocimiento dentro y fuera del país, y tiene un gran prestigio en el extranjero como escuela de cirugía maxilofacial, que ha formado especialistas de Venezuela, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Colombia, Perú y República Dominicana.



También te puede interesar