MÉDICOS ALERGÓLOGOS DEL HJM GANAN PREMIO OTORGADO POR EL COLEGIO MEXICANO DE ALERGIA



·         La vitamina D cambia el perfil inmunológico y ayuda al tratamiento de las alergias.
·         En México casi el 30% de la población padece enfermedades alérgicas

Los pacientes alérgicos tienen bajos niveles de vitamina D y un perfil inmunológico específico, por este motivo se decidió realizar una investigación sobre la relación que existe entre la mejora de la respuesta alérgica y la vitamina D dijo la doctora Isabel Rojo Gutiérrez, jefa de la División de Medicina del Hospital Juárez de México.
Por esta investigación los doctores Itzel Lozano Vázquez, Gloria Castillo, Jaime Mellado Ábrego, Titular de la Unidad de Enseñanza, Angélica Iniesta Silva, Mario Adán Moreno jefe de la División de Investigación, el químico David Lara Encargado del Laboratorio Clínico y yo ganamos el premio del Colegio Mexicano de Alergia en Investigación Básica por la investigación sobre el perfil Th1, Th2, Th17 y Treg en pacientes alérgico, afirmó la Dra. Isabel Rojo. 
Nuestro trabajo de investigación determinó que la vitamina D cambia el perfil inmunológico y ayuda al tratamiento de las alergias, es decir, los pacientes que padecen dermatitis, asma o rinitis, al consumir suplementos de vitamina D cambian su perfil inmunológico y su respuesta alérgica mejora, comentó la especialista
Se analizaron 14 pacientes cuyas edades de los 10 a los 55 años que padecían algún tipo de alergia y se les suministró vitamina D durante cierto periodo de tiempo, en el cual se demostró que su perfil inmunológico cambió y respondió mejor al tratamiento de la alergia, explicó la doctora Rojo.
Gracias al proyecto de investigadores junior que se lleva a cabo en el servicio de alergía del HJM, el cual consiste en apoyar a estudiantes de medicina que realizan su especialidad, la doctora Gabriela Lozano Vázquez llevó a cabo esta investigación, cabe destacar, añadió la doctora Rojo, que en la última década, el servicio de alergia del Hospital ha ganado alrededor de una veintena de premios, y esto tiene como resultado que el servicio se encuentre a la vanguardia en investigación y por consecuencia la atención a los pacientes sea de excelencia.

Finalmente, la especialista concluyó que en México casi el 30% de la población padece enfermedades alérgicas, por lo que es de vital importancia que los médicos estén bien preparados y cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para ofrecer un tratamiento oportuno y adecuado.


También te puede interesar