RECUERDA EL HJM CCXVI ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE BENITO JUÁREZ
- El doctor Gustavo Lugo Zamudio encabezó la Guardia de Honor en la Plaza Conmemorativa.
- Ser juarista es ser referente de toda una forma de pensamiento. Igualdad, equidad y respeto al derecho ajeno, afirmó
Ser juarista es ser referente de toda una forma de pensamiento. Igualdad, equidad y respeto al derecho ajeno, afirmó el doctor Gustavo Lugo Zamudio, al encabezar la ceremonia del CCXVI Aniversario del Natalicio de Benito Juárez. “No somos un referente de papel, sino un referente vivo del sector salud, que ha permitido tener capacidad de respuesta ante calamidades como la que hemos estado viviendo”, dijo.
Hoy, puntualizó, en esta Plaza Conmemorativa, ante el busto del Benemérito de las Américas recordamos el nacimiento de Benito Juárez en San Pablo Guelatao, Oaxaca, y celebramos en conciencia que debemos seguir siendo reproductores de su pensamiento.
Señaló que el Hospital Juárez de México, ha sido pionero como institución del sector salud de este país y ha permeado en la cultura académica, científica y médica de otros países, a través de los médicos residentes que se han formado en esta sede hospitalaria.
El Director General destacó, que en esta institución continua el legado de ser Juarista, y tenemos que seguir promoviendo el conocimiento, el desarrollo y la libertad de expresión y de pensamiento. "Tenemos que seguir siendo el eje de muchas acciones en beneficio de la sociedad".
El doctor Gustavo Lugo Zamudio mencionó que así como Juárez fue huérfano, nuestra institución ha sido huérfana en diferentes momentos de su historia, por cataclismos, guerras y epidemias que han afectado a todo el país.
Hoy, hizo hincapié, "estamos ante un grave compromiso de seguir siendo juaristas, y en estos momentos difíciles por la pandemia, el comportamiento del hospital ha sido ejemplar. Sientan el orgullo de ser juaristas, sientan el orgullo de ser escritores de la historia, escribiendo su propia historia".
Por su parte, la doctora Lenny Navarrete Martínez, Directora de Planeación Estratégica, expuso una semblanza de Benito Juárez, y remarcó que este es un homenaje que se rinde a uno de los grandes protectores de la justicia social y la soberanía mexicana.
Al resumir sus logros, destacó que la figura de Juárez es un símbolo perfecto: un indígena zapoteco que se convirtió en Presidente de México, y es ejemplo de las bondades de la legalidad.
Expuso que Juárez ha provocado las más insólitas frases que están en el imaginario popular, como cuando usamos la frase “lo que el viento a Juárez”, cuando presumimos de ser casi invencibles ante los embates de la mala fortuna. Usamos esta expresión hasta para presumir que puede haber aires que nos tambaleen, pero nunca que nos derriben.
Durante la ceremonia, conducida por el doctor Víctor Manuel Pinto Angulo, se montó una Guardia de Honor ante el busto de Benito Juárez, en la que el doctor Gustavo Lugo Zamudio estuvo acompañado por integrantes del cuerpo de gobierno; doctoras María Isabel Rojo Gutiérrez, Directora Médica; Lenny Navarrete Martínez, Directora de Planeación Estratégica; Mónica Cureño Díaz, Directora de Investigación y Enseñanza; la contadora Maricarmen Cruz Maldonado, Directora de Administración, y Blanca Estela Cervantes Guzmán, Jefa de los Servicios de Enfermería.
A la ceremonia conmemorativa acudieron los subdirectores de las áreas, asistentes de la dirección en los diferentes turnos, jefes de servicios, y la maestra Tolina Alcántara, Directora Técnica de la Escuela de Enfermería.
Cabe hacer notar que en la ceremonia participó la Banda de Guerra del sector 65 de la policía Auxiliar de México, encabezada por el comandante policía primero, Jesús Moctezuma Hernández, y la escolta de la bandera fue conformada por el personal del Hospital Juárez de México.
Comentarios
Publicar un comentario