DM Suicidio
Para prevenir el suicidio hay que hablar de Él
Para poder
realizar una campaña sobre prevención del suicidio es necesario poner un alto a
los estigmas alrededor de la salud mental y quienes viven con este tipo de
enfermedades, dijo el doctor Ricardo Gallardo Contreras, adscrito al Servicio
de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Juárez de México.
Datos de la OMS calculan que actualmente se producen más de 700 000 suicidios al año en todo el mundo, y sabemos que cada uno de ellos afecta profundamente a muchas más personas, debido al impacto social que tiene la pérdida de una vida. Por otro lado, en nuestro país, de acuerdo a resultados de la encuesta Ensanut Continua 2022, en México, el 7.6% de la población adolescente y 7.7% de la población adulta pensó alguna vez en suicidarse.
- Hablar sobre morir o desear matarse
- Sentir un vacío interior
- Sentir un dolor físico o emocional insoportable
- Hablar de ser una carga para los demás
- Regalar posesiones importantes
- Despedirse muy insistentemente
- Mostrar cambios extremos en el estado de ánimo, pasando repentinamente de estar muy triste a sentirse muy tranquilo o feliz.
- Hablar sobre sentir culpa todo el tiempo
- Consumir alcohol o drogas con más frecuencia
Trabajando en equipo se puede prevenir el suicidio, es importante acudir a buscar ayuda profesional y ser de apoyo, si se encuentra dentro de nuestras posibilidades, dijo el profesional en salud mental. Muchas veces hay signos y síntomas, especialmente en personas jóvenes, es importante quitar prejuicios sobre la salud mental. De hecho, las investigaciones sugieren que reconocer y hablar sobre el suicidio puede reducir los pensamientos suicidas en lugar de aumentarlos.
Ante este
panorama el Día Mundial para la Prevención del Suicidio fue establecido en 2003
por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio junto con la
Organización Mundial de la Salud (OMS), se celebra el 10 de septiembre de cada
año y tiene como objetivo centrar la atención en el problema, reducir el
estigma asociado y compartir el mensaje de la prevención y la importancia de la
salud menta
"Es preocupante que, a pesar de los esfuerzos para concienciar sobre la prevención del suicidio, todavía existan estigmas que impiden que las personas busquen ayuda. El Doctor Ricardo Gallardo Contreras destaca la importancia de trabajar en equipo para prevenir el suicidio, pero ¿qué medidas concretas se están tomando para abordar este problema en nuestro país? La encuesta Ensanut Continua 2022 muestra que el 7.6% de la población adolescente y el 7.7% de la población adulta han pensado en suicidarse, lo que sugiere que la prevención del suicidio debe ser una prioridad. Es hora de pasar de las palabras a los hechos y implementar programas efectivos para abordar esta problemática."
ResponderEliminar