ANESTESIOLOGÍA

  Capacidad de respuesta y atención de alto nivel







Con el propósito de ofrecer mejores servicios a la población y ratificar nuestro prestigio como cuna de la cirugía, tal y como es reconocido en la historia de la medicina del país, al finalizar el 2025, el Hospital Juárez de México proyecta incrementar el número de procedimientos quirúrgicos de alta especialidad en las diversas áreas médicas del Hospital, afirmó el doctor Gustavo Lugo Zamudio. 

Al encabezar la Sesión General, en que se presentó el tema: Anestesiología en el Hospital Juárez de México hoy, resaltó que al inicio de su gestión frente al HJM sólo el 19 por ciento de las cirugías que se realizaban eran de alta especialidad, se espera que al cierre del presente año este número se incremente. 

Además, adelantó que el hospital se incorporará a la cirugía robótica de mínima invasión, para realizar procedimientos más avanzados, en beneficio de los pacientes. 

Durante la Sesión General que se llevó a cabo en el Auditorio Doctor Manuel Velasco Suárez , la doctora Xóchitl Popoca Mondragón, jefa del servicio de Anestesiología, dijo que las intervenciones quirúrgicas de alta complejidad se ven favorecidas por una anestesiología de alto nivel, que cuenta con equipos tecnológicos para el monitoreo y la seguridad del paciente. 

Por su parte, el doctor Luis Moctezuma Ramírez, se refirió a la neuroanestesiología; la doctora Stephanie Ortiz Jiménez mencionó el quehacer de la medicina del dolor, y el doctor Alfonso De Jesús Flores Rodríguez, expuso el tema de la anestesia en trasplantes. 

La doctora Xóchitl Popoca Mondragón dijo que cada vez más especialidades médicas requieren de los servicios de anestesiología, lo que ha permitido al HJM, mostrar su capacidad de respuesta para ofrecer diferentes clases y tipos de anestesias. 

En el 2024 se realizaron seis mil 322 procedimientos anestésicos, principalmente para cirugía general (mil 652), urología (906), oncología (899), ortopedia (743), otorrinolaringología (455), neurocirugía (430) y pediatría (425). 

También, durante ese mismo año, este servicio realizó 10 mil 922 intervenciones en apoyo de otras especialidades que llevan a cabo intervenciones fuera de quirófano, como terapia endovascular neurológica (2 mil 802), procedimientos tocoquirúrgicos (mil 798), cirugía ambulatoria (443), endoscopía (837), hemodinamia cardio (388) y resonancia magnética (248). 

Finalmente y siguiendo las características de un hospital verde, en el HJM el servicio de anestesiología ha modernizado sus equipos, con el propósito de emitir una menor cantidad de gases a la atmósfera.

Comentarios

También te puede interesar