Investigación conjunta

 Proponen HJM y HGM "Eduardo Liceaga"



El Hospital Juárez de México y el Hospital General de México “Doctor Eduardo Liceaga” señalaron la necesidad de estrechar la colaboración, para dar un mayor impulso a proyectos de investigación conjunta, para atender las principales enfermedades que aquejan a la población mexicana. 

Durante una Sesión Interinstitucional, la doctora Mónica Cureño Díaz, Directora de Investigación y Enseñanza del HJM, y el doctor Gustavo Acosta Altamirano, Director de Investigación del HGM, expresaron la importancia de coadyuvar en protocolos de investigación. 

Gustavo Acosta Altamirano dijo que a 120 años de haberse fundado, el HGM atiende principalmente morbilidades de tumores, enfermedades de los sistemas circulatorio, respiratorio, digestivo y genitourinario, así como las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, y las infecciosas y parasitarias. 

Durante 2024, se ofrecieron 803 mil consultas y se realizaron 21 mil 367 cirugías de alta especialidad, y se realizaron 107 trasplantes, de los cuales 51 fueron hepáticos, 27 de córnea, 27 renales, 1 de corazón, y uno de hígado y riñón, con una sobrevida del 95 por ciento. 

Por su parte, al referirse al trabajo de la Unidad de Apoyo e Impulso a la Investigación y Desarrollo, la doctora América Guadalupe Arroyo Valerio, hizo notar que el HGM cuenta con 72 investigadores que pertenecen al Sistema nacional de Investigación, y 45 de investigación clínica médica. En ambos rubros suman 81 investigadores. 

En el 2024 el personal de investigación del HGM realizaron 276 publicaciones científicas, y en lo que va del 2025 han publicado 53 en revistas de alto impacto. Al mes de marzo del presente año, en el HGM se están realizando 369 protocolos de investigación, de los cuales 268 son del área clínica, lo que representa el 72 por ciento del total. 

Además, 49 se realizan en el área socioeconómica, 33 del área biomédica, y 9 del área tecnológica. La investigadora hizo notar que las principales líneas de investigación de la Unidad de Apoyo e Impulso a la investigación del hospital, son: 

Estudios de neoplasias (diversos padecimientos de cáncer), enfermedades músculo-esqueléticas e inmunológicas; técnicas y procedimientos quirúrgicos, atención en salud por parte de enfermería, enfermedades del sistema nervioso central, enfermedades hepáticas, enfermedades gastrointestinales, enfermedades o trastornos metabólicos, estudios del SARS CoV 2, enfermedades de la piel, uso de edulcorantes en el embarazo, y la obesidad en la infancia (durante los primeros mil días). 

De igual manera, los doctores e investigadores Adriana Monroy Guzmán, Miguel Angel Fonseca Sánchez y Eustacio Galileo Escobedo González, compartieron con los presentes algunos de los hallazgos encontrados en las investigaciones que realizan actualmente, cada uno en sus áreas de especialidad.

Comentarios

También te puede interesar