Servicio de Toxicología Clínica
Alerta sobre los riesgos en el uso de plaguicidas
Pese a haber dejado de utilizarse en países de la Unión Europea, plaguicidas de alta toxicidad y letalidad, como Paraquat y los Fosfuros de Aluminio siguen usándose en las actividades agropecuarias de nuestro país, por lo cual se han incrementado las urgencias médicas por intoxicación, afirmó la doctora Paola Rodríguez Torres, encargada del Servicio de Toxicología Clínica.
Al presentar el tema: Intoxicación por plaguicidas de alta letalidad, el doctor Miguel Canul Caamal alertó sobre los riesgos en el uso de estos productos en las zonas rurales para el combate de las plagas, pero también en las áreas urbanas, en donde es frecuente el uso de “cucarachicidas” en los hogares, en donde en ocasiones se utilizan como si fueran aromatizantes.
Durante la sesión general, en la que participaron también las doctoras Ketzalli Sánchez Solís, María Deyadira Sánchez Bravo y María Fernanda Parangueo Mercado, dijeron que el Hospital Juárez de México cuenta con un Centro Toxicológico para atender este tipo de emergencias, y anualmente atiende en promedio un millar de casos por intoxicación. Señalaron que plaguicidas como Bipiridilo, Fosfuros, Organofosforado, Carbamato, para el combate de plagas que afectan los cultivos, pueden ser letales si se ingieren de manera intencionada o accidentalmente.
También es frecuente el uso de compuestos químicos contra insectos o roedores, como Rodenticida, Clorofenol, Fosfonometilglicina que al ser ingeridos o manipulados sin precaución, pueden provocar daños severos en el organismo.
En el 2022, las intoxicaciones por ingestión de plaguicidas se ubicaron entre las primeras diez causas de mortalidad sujetas a vigilancia epidemiológica, principalmente en los estados de Jalisco, Guerrero y Michoacán.
Se presentaron diversos casos clínicos de pacientes que ingirieron plaguicidas como Paraquat, organofosforados y Fosfuro de Aluminio, que inicialmente fueron atendidos en otras instituciones, y fueron referidos al Hospital Juárez de México, con lo cual lograron recuperarse y ser dados de alta.
La doctora Paola Rodríguez Torres insistió en la necesidad de que los médicos se capaciten para la atención de casos de intoxicación, y ante la falta de recursos en sus instituciones, se considere el traslado del paciente al siguiente nivel de atención.
El diagnóstico y tratamiento oportunos, mejoran la sobrevida, por lo que nunca debe subestimarse al paciente intoxicado y en caso de ser necesario, debe solicitarse a la empresa fabricante del plaguicida, la asesoría para la atención de los pacientes expuestos a químicos.
Comentarios
Publicar un comentario