Día Internacional de la Ataxia

 

La rehabilitación retrasa la progresión de esta afección neurológica

El Hospital Juárez de México brinda fisioterapia, terapia ocupacional y terapia del habla para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad




Secretaría de Salud | 25 de septiembre de 2025

La ataxia cerebelosa es una afección neurológica que puede afectar la calidad de vida, ya que la o el paciente presenta falta de coordinación de los movimientos musculares, principalmente en las manos y en las piernas, caídas frecuentes y pérdida de equilibrio,  dificultad para comer, así como problemas con el movimiento ocular y la visión, informó el jefe de Servicio de Neurología del Hospital Juárez de México, Alejandro González Muñoz.

En el Día Internacional de la Ataxia, que se conmemora cada 25 de septiembre, explicó que este padecimiento neurológico debe ser atendido por un médico especialista, ya que los síntomas pueden empeorar con el tiempo; sin embargo, la ataxia cerebelosa aguda puede curarse por completo con fisioterapia y tratamiento, que incluso suelen ser eficaces en la ataxia permanente  para retrasar la progresión y fortalecer los músculos.

González Muñoz apuntó que un diagnóstico específico de la ataxia resulta complejo, porque las causas que llevan a padecer este trastorno neurológico son variadas, entre ellas están los infartos cerebrales, así como esclerosis múltiple o intoxicaciones.

Finalmente, indicó que el Hospital Juárez de México brinda tratamiento y rehabilitación como fisioterapia, terapia ocupacional y terapia del habla, según la causa de la ataxia, y  enalgunos casos, también se usan dispositivos de asistencia como andadores o bastones.

Vía: https://www.gob.mx/salud/articulos/dia-internacional-de-la-ataxia-la-rehabilitacion-retrasa-la-progresion-de-esta-afeccion-neurologica?idiom=es

Comentarios

También te puede interesar