Día Mundial del
Cáncer de Tiroides
La glándula tiroidea es la encargada de producir hormonas que regulan múltiples funciones del cuerpo, como el metabolismo, frecuencia cardiaca, presión arterial, entre muchas otras.
El cáncer se origina cuando las células tiroideas comienzan a crecer sin control, explicó la doctora Sandra Aguilar Maciel, encargada del servicio de Endocrinología.
“Puede no dar molestias, en algunas ocasiones se identifica por la aparición de nódulos en la parte anterior del cuello, sin embargo, estos pueden crecer y comprimir estructuras vecinas y causar tos seca, cambios en la voz y dificultad para respirar o pasar alimentos”.
Para estudiar estos nódulos, se valora de forma inicial con un ultrasonido para observar sus características y dependiendo del resultado se puede mantener en vigilancia o realizarse una biopsia. Existen varios tipos de cáncer de tiroides, los cuales son:
- Papilar: Este es el tipo más común, comienza en las células llamadas células foliculares.
- Folicular: Este es el segundo tipo más frecuente. Suele encontrarse en países donde las personas no obtienen suficiente yodo de los alimentos.
- Anaplásico: Es una forma muy rara y agresiva del cáncer. Cuando se diagnostica, generalmente se ha propagado al cuello y a otras partes del cuerpo. Crece rápidamente y es la forma más mortal de este padecimiento.
- Medular: Muy raro, que puede presentarse aislado o estar asociado a otras neoplasias endocrinológicas. La especialista mencionó que el tratamiento es quirúrgico y consiste en extraer una parte o la totalidad de la glándula tiroidea, lo que puede llevar sustituir con hormona tiroidea sintética.
Algunos casos seleccionados van a requerir adicionalmente administrar tratamiento con yodo radiactivo.
Posterior a esto, se da seguimiento periódico con marcadores del cáncer y ocasionalmente se solicitarán estudios de imagen.
El Día Mundial del Cáncer de Tiroides se conmemora cada año el 24 de septiembre y tiene como objetivo concienciar a la población sobre esta enfermedad.
Comentarios
Publicar un comentario