El Hospital Juárez de México,

 de las instituciones con más certificaciones.





El nuevo Modelo de Certificación y Estandarización de Buenas Prácticas en Atención de Servicios de Salud (MOCEBPASS), tiene como finalidad incrementar la seguridad del paciente en todos los establecimientos de atención médica, además de reconocer a las instituciones que se han esforzado por mejorar sus prácticas, afirmó la doctora Cristina González de Jesús, de la Dirección General de Certificación del Consejo de Salubridad General. 

Señaló que después de un trabajo arduo que encabezó la doctora Patricia Clark, Secretaria del Consejo de Salubridad General, se llegó a la determinación de realizar una reingeniería de este proceso, con el fin de que un mayor número de establecimientos que cumplen con los estándares de calidad y pudieran ser reconocidas con una, dos o tres estrellas. 

Asimismo, anunció la publicación en el Diario Oficial de la Federación de este nuevo modelo de certificación y estandarización. 

Durante su participación en los trabajos del Quinto Congreso de Seguridad del Paciente: Atención Segura para cada recién nacido y cada niño, resaltó los 25 años de trayectoria de la certificación, y destacó que el Hospital Juárez de México, ha sido una de las instituciones que más acreditaciones ha hecho de los servicios que proporciona a sus pacientes. 

Al Hospital Juárez de México le será de mucha ayuda el nuevo modelo de certificación, porque las cosas que ya se hacen, como buenas prácticas, podrán demostrarlas. 

El nuevo modelo de certificación beneficia al Sistema Nacional de Salud, pero también a las instituciones privadas, ya que aparecerán en una publicación que divulgará la lista de instituciones certificadas, para que las personas interesadas, puedan ubicarlas en un mapa a nivel nacional. 

Esto permitirá que pacientes, aseguradoras, terceros pagadores puedan identificarlas, conocer y saber en dónde están, y puedan tener información de qué establecimientos están certificados, y si cuentan con una, dos o tres estrellas. 

Por lo que toca a los retos que enfrentará el nuevo modelo, está la certeza jurídica, pero también poder dar respuesta a los establecimientos interesados en alcanzar su certificación. 

Hoy sabemos que podrían estar interesados los consultorios adyacentes a farmacia, los establecimientos de diagnóstico y tratamiento o de rehabilitación, que durante más de diez años no fueron vistos, y ahora podrán lograr su certificación. 

El proceso como tal no es más complicado, ya que ahora se están utilizando más los sistemas informáticos, y se busca que los establecimientos conozcan y se informen mejor sobre los nuevos estándares para obtener su certificación.

Comentarios

También te puede interesar