Radiación ultravioleta

  Contra infecciones




Con el fin de buscar alternativas que permitan avanzar en el estudio y control de las infecciones hospitalarias, el Laboratorio de Microbiología del área de Investigación del Hospital Juárez de México desarrolla un proyecto del uso de la radiación ultravioleta, afirmó el doctor Juan Manuel Bello López, Investigador en Ciencias Médicas “E”. 

Pocos hospitales en el país tienen acceso a la tecnología de vanguardia para mitigar la contaminación microbiológica, como es la radiación ultravioleta, y ese es el propósito del proyecto que desarrollamos en el Juárez, para evaluar su eficiencia contra microorganismos que causan las infecciones. 

Se trata de un equipo de tres torres generadoras de luz ultravioleta que de manera simultánea emiten o irradian una onda corta de luz, que ilumina un área e inactiva a los microorganismos. 

La tecnología de desinfección de alto nivel por luz ultravioleta tiene como propósito eliminar las bacterias, pero en específico a las del grupo ESKAPE, que son las causantes de las infecciones nosocomiales. 

El término ESKAPE es un acrónimo para referirse a las bacterias multirresistentes a los microbianos y otros fármacos. Bacteriólogo de formación académica, y con un interés en los microorganismos, como las bacterias, hongos, virus, parásitos. 

El doctor Juan Manuel Bello López señaló que como todas las investigaciones que se llevan a cabo en el hospital del orden microbiológico, debe tener una aplicación traslacional, en este caso, el control de infecciones es una de las áreas que son enteramente aplicadas. 

Todo esto que estamos haciendo, en la desinfección de alto nivel con la luz ultravioleta tiene una aplicación directa en el Comité de Control de Infecciones. 

Es decir, nosotros apoyamos al comité, para exponer las necesidades de mejora de protocolos, actualizar la capacitación o cambiar de tecnología. 

Este proyecto consiste en visitar áreas críticas o controladas, como la Unidad de Cuidados Intensivos de adultos, de neonatos, pediátricos, áreas de trasplantes de órganos sólidos, quirófanos, tococirugía, entre otras. 

Llevamos un avance del 30 por ciento probando esta tecnología. En el Hospital Juárez de México orientamos toda investigación de carácter microbiológico para que tenga una aplicación directa en la seguridad del paciente y de los propios trabajadores.

Comentarios

También te puede interesar