Un buen cuidado durante los primeros años de vida

Cambia el rumbo de la existencia, eso es pediatría.



La pediatría es la rama médica que junta la mística, la clínica, la comunicación, la vocación y la magia, porque nuestros pacientes a veces no pueden ni decirnos lo que les duele y debemos de crear una relación con quien les cuida y con quien está enfermo, dijo la doctora Edith Alejandra González Vázquez, adscrita al servicio de Pediatría del Hospital Juárez de México. 

En nuestro país, al año 2025, habitaban más de 36 millones de infantes menores de 18 años, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO), lo que representa más del 28 por ciento de la población de México. 

Casi 1 en 4 personas requiere atención por parte de especialistas que puedan brindar una atención pediátrica, esto significa que padres y madres de familia, o quienes estén a cargo del cuidado de las infancias, y personal médico, debe de trabajar en conjunto para garantizar el acceso a la salud de la juventud en todo momento. 

“Es algo muy importante y que a veces complica la atención de nuestros pacientes, es que dependen de que una persona adulta les traiga a revisión… vemos los dos lados de la moneda, el cuidado y amor más profundo y su contraste con abandono y negligencia” compartió la pediatra. 

Un cuidado de la salud durante los primeros años de vida cambia el rumbo de la existencia, por eso es que la salud de la infancia comienza desde antes de la concepción, planear los embarazos y gozar de una buena salud materna y paterna es fundamental para disminuir riesgos durante la gestación y el parto, dijo la doctora González. 

El ser madre reforzó la pasión que tengo por la pediatría, se necesita un compromiso especial y un perfil muy particular para poder tener éxito en esta profesión, porque debes de tener la sensibilidad de la comunicación no verbal con bebés, la agilidad de conectar con escolares, la paciencia para entender a la adolescencia y la prudencia de entablar una relación sana con quien es responsable de tu “pacientito”, contó la doctora Edith González. 

Uno de los puntos más importantes que mencionó fue el cuidar más a las adolescencias, brindar un acompañamiento durante esta etapa es fundamental para tener una adultez sana; “es un momento de cambio y vulnerabilidad, debemos de estar pendientes de cualquier situación, recordemos que estos años formadores moldearán la persona en la que se convertirán” dijo la especialista. 

Finalmente, González Vázquez hizo hincapié en siempre acudir a revisión médica de manera periódica para llevar un buen control de la salud de nuestros hijos e hijas, además de tener una relación cercana y estrecha con el o la pediatra. 

Para destacar la importancia que tiene esta rama médica, en nuestro país se celebra a las y los especialistas en pediatría cada 20 de octubre.  

Comentarios

También te puede interesar