Diagnóstico oportuno
Eleva sobrevida en cáncer de mama.
Al inaugurar el Tercer Encuentro de Cáncer de Mama, El doctor Gustavo Lugo Zamudio, Director General del Hospital Juárez de México señaló que el Cáncer de Mama es la primera causa de muerte entre todos los tumores malinos, por lo que resaltó la importancia de la detección y el tratamiento temprano, que permite salvar vidas.
En el Auditorio Doctor Manuel Velasco Suárez, en el evento coordinado por la Lic. Laura Álvarez Munguía, responsable del área de Tanatología, destacó la importancia de la autoexploración a partir de los 20 años, el examen clínico anual a partir de los 25 años; y los estudios de mastografía a partir de los 40 años.
La mastografía es el método que ha demostrado una disminución en la mortalidad en un 40 por ciento. Durante el encuentro, en que varias pacientes ofrecieron su testimonio a los asistentes, la doctora Leslie Azarel Callejas Reyes, dijo que de acuerdo con información del INEGI, en el 2022, en México se detectaron 207 mil 154 casos de cáncer, de los cuales, 111 mil 200 corresponden a mujeres, principalmente de mama, con 31 mil 43 casos.
Hay un incremento en el número de defunciones por este tumor maligno en mujeres mayores de 20 años, al pasar de 15.69 casos por cada 100 mil mujeres en el 2015, a 17.93 en el 2020, y a 18.7 en el 2024.
Frente a este panorama, la detección oportuna permite identificar la enfermedad, antes de que aparezcan síntomas, o cuando estos son leves. Mejora el diagnóstico, previene complicaciones, disminuye la mortalidad.
El objetivo de estas acciones es detectar lesiones más pequeñas y lograr la reducción de la mortalidad, y para ello se requiere una mayor concientización sobre la salud mamaria; reducción de los obstáculos que impiden el acceso a la atención; la exploración clínica de las mamas; el diagnóstico oportuno para todas las mujeres con resultados anormales y suministro de tratamiento rápido y adecuado y el tamizaje de la población en riesgo. Los estudios de mastografía han permitido la disminución de la mortalidad por Cáncer de mama, ya que detecta de dos a ocho cánceres por cada mil estudios.
La mastografía y los exámenes clínicos deben realizarse anualmente a partir de los 40 años. La doctora Leslie Azarel Callejas Reyes señaló que en México se cuenta con 765 mastógrafos, de los cuales 108 están en la Ciudad de México, 51 en el Estado de México, 46 en Jalisco, 44 en Nuevo León y 38 en Guanajuato. Sin embargo, para un mejor tamizaje, se requiere de equipo médico de alta tecnología y personal capacitado.







Comentarios
Publicar un comentario