Primer congreso

de tecnovigilancia



Las buenas prácticas de la biotecnología y la tecnovigilancia dan soporte al funcionamiento óptimo de los hospitales, y garantizan la calidad y seguridad de la atención de los pacientes, afirmó el doctor Gustavo Lugo Zamudio, Director General del Hospital Juárez de México, al inaugurar los trabajos del Primer Congreso de Tecnovigilancia. 

El fortalecimiento de estas áreas es un reto para las instituciones. Sin embargo, desde los niveles directivos pocas veces se atienden o se voltean a ver. 

Podemos tener médicos y enfermeras con muchas competencias, pero si el equipo falla o si la infraestructura de soporte no opera, el funcionamiento del hospital se pone en riesgo. 

Si bien lo relevante es el cuidado de salud de las personas, es importante contar con buenas instalaciones eléctricas, hidráulicas o ductos de gases medicinales. 

Recordó que durante la pandemia por COVID-19, el hospital sufrió un estrés no sólo en la atención de las personas, sino en la propia infraestructura, al tener que asegurar el funcionamiento al mismo tiempo de 150 ventiladores, para ayudar a respirar a los pacientes infectados. 

Mantener la presión óptima de dichos equipos, tanto en sus partes eléctricas o los gases, sin fallas, fue tremendamente estresante en esos días que se vivieron en el hospital. 

Sin embargo, finalmente salimos adelante, y se demostró que quienes en esos momentos hicieron funcionar este hospital, pusieron su mejor talento. 

Este foro debe permitir la convergencia de los expertos, así como la discusión o el debate para conjuntar los conocimientos, voluntades que abonen o aporten a la innovación y el desarrollo de las buenas prácticas de la biotecnología y la tecnovigilancia, para la calidad y seguridad de la atención de los usuarios. 

Por su parte, el Ingeniero Luis Orozco Martínez, subdirector de Conservación y Mantenimiento, señaló que desde el 2012, que se estableció el marco legal de la tecnovigilancia, se ha buscado interactuar en los distintos ámbitos, como fármacos, biomédica, áreas sustantivas o complementarias, enfocadas a la seguridad del paciente. En el hospital se estableció la tecnovigilancia que garantiza la calidad de la parte tecnológica y ha tenido una evolución natural. 

Desde entonces se ha reconocido su importancia, ha crecido y se ha fortalecido, al crearse el primer comité de tecnovigilancia que ha dado resultados, al tener que ver con el buen funcionamiento de todos los equipos y dispositivos, lo cual garantiza la calidad y la seguridad en la atención de los pacientes. 

El Congreso fue clausurado por la contadora Maricarmen Cruz Maldonado, Directora de Administración, quien resaltó la importancia de compartir el conocimiento y agradeció la participación de los asistentes y ponentes durante los dos días del congreso

Comentarios

También te puede interesar