Inicia programa de trasplante renal cruzado en el HJM, sin necesidad de parentesco entre receptor y donante vivo

Este tipo de trasplantes cruzados es una novedosa alternativa para nuestro Sistema Nacional de Salud, que permitirá reducir la lista de espera de órganos
Las reformas que el Congreso de la Unión aprobó a la Ley General de Salud en el 2014 permiten este tipo de procedimientos

El Hospital Juárez de México llevó a cabo el primer trasplante cruzado de riñón con donadores vivos no consanguíneos o relación de parentesco en México, en beneficio de dos pacientes con calidad de vida deteriorada por el avance de la insuficiencia renal crónica, que ponía en serio riesgo sus vidas. 
Con ello, puso en marcha el Programa de Trasplante de Riñón sin necesidad de parentesco entre receptor y donante vivo, que permitirá reducir la lista de espera de órganos.
Este es el primer procedimiento que se realiza en el Hospital Juárez de México, luego de que en el 2014 el Congreso de la Unión aprobó las reformas a la Ley General de Salud, y representa una novedosa alternativa para nuestro Sistema Nacional de Salud, ya que garantiza el mejor donador para el mejor receptor.
Cabe hacer notar que el trasplante cruzado involucró a cuatro personas, ya que los dos donantes que habían ofrecido uno de sus riñones, eran incompatibles con sus respectivos pacientes. Por este motivo se tuvo que buscar a los donadores que fueran viables entre los demás casos que se atienden en la unidad de trasplantes del Hospital Juárez de México.
Así se estableció una ruta para los dos pacientes que terminaron como casos de éxito para los pacientes Gonzalo Aranda Flores, de 64 años de edad, proveniente del estado de Morelos, dedicado al comercio, y Alejandro Camacho Duque, de 45 años de edad, del Estado de Guerrero, operador de maquinaria pesada en la construcción de carreteras.
Con un gran deterioro en su calidad de vida que afectaba a sus familias y sus actividades productivas, los dos pacientes llegaron al Hospital Juárez de México, en donde se les diagnosticó insuficiencia renal crónica, se sometieron a hemodiálisis, y se les inscribió en la lista de espera del Centro Nacional de Trasplantes.
Asumiendo una actitud solidaria que es ejemplo de la cultura de la donación de órganos en nuestro país, la señora Salomé Peña Flores y José Pineda Palacios ofrecieron, respectivamente, uno de sus riñones a sus amigos Gonzalo y Alejandro. Sin embargo, por problemas de incompatibilidad finalmente intercambiaron de receptor programado, y dieron calidad de vida a otra persona.
El trasplante cruzado de riñón se llevó a cabo simultáneamente en cuatro salas de cirugía, el pasado 19 de enero, con la participación de tres cirujanos, dos anestesiólogos y tres enfermeras en cada una. En total, en el área de quirófanos participaron 32 especialistas, encabezados por el doctor Andrés Bazán Borges, Jefe del Programa de Trasplantes del Hospital Juárez de México, y el procedimiento quirúrgico duró cinco horas.
Luego de una corta estancia en el hospital, los pacientes fueron dados de alta y actualmente se recuperan en sus domicilios, y de manera paulatina han empezado a incorporarse a sus actividades cotidianas, aunque deberán esperar aún dos meses, para su recuperación.
En México, el número de pacientes que requieren una donación de órganos aumenta entre 10 y 15 % anual, como consecuencia del crecimiento poblacional y de las enfermedades crónico degenerativas, como diabetes, sobrepeso, tabaquismo, sedentarismo y los malos hábitos alimenticios.
De acuerdo a las cifras del Centro Nacional de Trasplantes, (CENATRA), en nuestro país existen 20 mil 253 pacientes en lista de espera de algún órgano, y de estas, 12 mil 353 requieren de un riñón.
El Hospital Juárez de México es Centro Nacional de Referencia para trasplantes, anualmente capta alrededor del 30% de los pacientes que en alguna parte del país requieren alguno de estos órganos. 
Nuestra institución tiene como misión otorgar asistencia médico quirúrgica con calidad, seguridad, ética y humanismo, para lo cual impulsa una campaña permanente de información a las personas con insuficiencia renal crónica terminal, ofreciéndoles la opción del trasplante, para mejorar sus vidas. 
Desde el año de 1993, el Hospital Juárez de México funciona como un hospital escuela, forma recursos humanos de excelencia y genera investigación científica alineada a las prioridades de salud nacional e internacional.
Como resultado de esta estrategia de formación de recursos humanos, de la Residencia de Alta Especialidad de Trasplantes de Riñón han egresado 52 especialistas mexicanos y extranjeros.
Asimismo, derivado de las facultades conferidas por su Decreto de Creación, el HJM busca convertirse en un hospital modelo y líder nacional en la gestión y aplicación del conocimiento médico, integrando la enseñanza y la investigación científica a la atención médica de vanguardia con reconocimiento internacional.
Con estas acciones, el HJM contribuye al cumplimiento del derecho a la protección de la salud, en el ámbito de su competencia, de conformidad con el Artículo 4º Constitucional.
Debido a las campañas exitosas de prevención y promoción de la salud, así como para la donación de órganos, que se promueve en todo el Sistema Nacional de Salud, cada día mejora la captación de pacientes que son candidatos a un trasplante de órganos.
Antes, por falta de una información adecuada sobre su padecimiento y las alternativas que tienen para atenderse, se quedaban en el primer nivel de atención y llegaban por referencia a los hospitales del tercer nivel. 
Para responder a esta situación, a todas las personas que acuden a la Unidad de Trasplantes de nuestro hospital, se les brinda la información necesaria para su incorporación al Programa Nacional de Trasplantes del sector salud, y de acuerdo a sus necesidades son referidos a diversas instituciones hospitalarias del sector salud. 
 Dr. Martín Antonio Manrique, Director del Hospital Juárez de México.


Panel, donde estuvieron presentes prominentes médicos del HJM, donantes y receptores de la donación, en conferencia de prensa desde la Secretaría de Salud. 

También te puede interesar