Sencilla prueba de tamiz neonatal detecta a tiempo problemas de audición
- Este 3 de marzo se conmemora el Día Internacional del Cuidado del Oído y la Audición.
- Entre 2 mil y 6 mil bebés nacen anualmente con problemas auditivos en México.
- Los daños auditivos tienen un grave impacto social, ya que puede conducir a la soledad y a la depresión.
En México nacen anualmente entre 2 mil y 6
mil bebés con problemas de audición, que entre otras causas puede ser provocado
por falta de oxígeno durante el parto, por lo cual en el Sistema Nacional de
Salud se realiza a todos los recién nacidos la prueba de tamiz auditivo neonatal.
La pérdida auditiva en las personas tiene un
grave impacto social, ya que puede conducir a la soledad, depresión, aislamiento,
dificultad para establecer relaciones sociales y propicia una disminución del
rendimiento académico y laboral.
En el marco del Día
Internacional del Cuidado del Oído y la Audición, la
doctora María Ivonne Cárdenas Velásquez, responsable del servicio de
Audiología, afirmó que en el Hospital Juárez de México se
realiza gratuitamente el examen conocido como Tamiz Auditivo Neonatal.
Este examen permite
detectar de manera sencilla y rápida la presencia de hipoacusia o sordera en
recién nacidos, sin causar dolor o molestia alguna, explicó, en el
marco del Día Internacional del Cuidado del Oído y la Audición.
La
especialista dijo que esta prueba consiste en colocar un pequeño “audífono” en
el oído del bebé durante unos segundos, el cual registra si existe disminución
auditiva. Lo puede realizar personal médico o de enfermería. Todo recién nacido
tiene derecho a esta prueba.
Todos los años el 3 de
marzo se celebra el Día
Internacional del Cuidado del Oído y la Audición. Es un día en el que se
pretende que todas las personas que lo deseen se realicen un control auditivo y
comprueben si pueden tener problemas auditivos.
Esta fecha fue propuesta
en la Primera Conferencia Internacional en Prevención y Rehabilitación del
Déficit Auditivo, celebrada en Beijing (China) en el año 2007.
Entre las principales
causas que conducen a la pérdida auditiva son los ruidos excesivos, peso bajo
al nacer, medicamentos ototóxicos, infecciones crónicas del oído, falta de
oxígeno durante el parto y las enfermedades infecciosas, como meningitis, la
rubeola, etc.