DISPONDRÁ EL HJM ACELERADOR LINEAL, PARA ATENDER A PACIENTES CON CÁNCER
· Lo anuncia el doctor Gabriel O 'Shea Cuevas, Comisionado Nacional de Protección Social en Salud. ·Revela además que el nivel de satisfacción de los pacientes del Hospital Juárez de México es del 92.6%.
·Revela además que el nivel de
satisfacción de los pacientes del Hospital Juárez de México es del 92.6%.
El Hospital
Juárez de México dispondrá de un acelerador lineal que beneficiará a enfermos
que requieren servicios de radioterapia, y que actualmente son referidos a
otras instituciones del sector salud, anunció el doctor Gabriel O'Shea Cuevas,
Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, al participar como orador
invitado en la Sesión General.
En el
auditorio Manuel Velasco Suárez, ante la comunidad médica, Jefes de Servicio,
médicos residentes y enfermeras, encabezada por el doctor Martín Antonio
Manrique, Director General del HJM, el comisionado del Seguro Popular dio a
conocer además los resultados de una encuesta realizada por el Instituto Nacional
de Salud Pública (INSP) a 27 mil afiliados del Seguro Popular, cuyos resultados
indican que su nivel de satisfacción de los pacientes del Hospital Juárez de
México es del 92.6%.
En su
exposición, señaló que el acelerador lineal es un equipo médico, de tecnología
de vanguardia y alta precisión, que permitirá agilizar los estudios y el
diagnóstico de pacientes con algún tipo de cáncer, como el de mama, cérvico
uterino, cáncer en niños y adolescentes, linfomas y próstata, de manera segura,
sin afectar a los órganos o tejidos cercanos al área afectada.
Dio a
conocer que el Seguro Popular ha financiado en los últimos 20 meses la
instalación de aceleradores lineales en los estados de México, Oaxaca,
Coahuila, Quintana Roo y Durango, y actualmente están en trámite los estados de
Guerrero y Baja California Sur.
Al respecto,
el Doctor Martín Antonio Manrique, Director General del HJM, hizo notar que
dicho acelerador lineal tendrá un costo aproximado de 120 millones de pesos. Se
construirá en la nueva torre de hospitalización y tendrá capacidad para atender
a alrededor de 150 pacientes diariamente.
Al
participar como orador invitado en la sesión general, el Doctor O´Shea Cuevas
habló sobre los avances y retos del Seguro Popular, que como aseguradora del gobierno
federal ejerce un presupuesto de 84 mil 200 millones de pesos, en beneficio de
54.9 millones de afiliados.
Asimismo,
salió al paso de afirmaciones y señalamientos que circulan en las redes
sociales, y aclaró que el sistema nacional de salud no solo no se privatizará,
sino que asegurará los servicios a la población de todo el país, con la
universalización de los servicios médicos, por medio del intercambio de
servicios disponibles.
Esto,
recalcó, permitirá a la población atenderse en las clínicas y hospitales donde
esté disponible el servicio que requiera, y permitirá aprovechar la infraestructura y el
equipamiento médico que se disponga.
El
comisionado del Seguro Popular adelantó el intercambio de servicios entre la
Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE, en donde el Seguro Popular será el
garante de la prestación de los servicios a la población, esté o no afiliada a
algún sistema de seguridad social.
Hizo notar
que a través del Catálogo Universal de Servicios de Salud, que incluye 287
intervenciones, se cubre el cien por ciento de los padecimientos
tratados en el primer nivel de atención médica, así como los principales
padecimientos reportados como egresos hospitalarios.
En relación
con el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC), dijo que
está constituido por el 8% de la totalidad de recursos del Sistema de
Protección Social en Salud, para la atención de padecimientos de alto costo.
Actualmente cubre 61 intervenciones.
Por otra
parte, los doctores Gabriel O'Shea Cuevas y Martín Antonio Manrique,
acompañados con otras autoridades del HJM, hicieron un recorrido por el área en
donde se construirá la Torre de Hospitalización de ocho niveles, y
posteriormente visitaron la Unidad de Cirugía Refractiva y a la Unidad
quirúrgica de Cirugía de Cataratas.
Aquí, el
comisionado del Seguro Popular tuvo un dialogó ameno con el doctor Mario
Duarte, Jefe del Servicio de oftalmología, quien fue su maestro hace 28 años,
cuando el hoy titular del Seguro Popular realizó el primer año de su residencia
médica en la especialidad de Oftalmología en el HJM.