PRESENTAN EXPOSICIÓN DEL SEGUNDO CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL Y JUVENIL.
· Tuvo como tema: mi libro amigo, y participaron 40 pacientes pediátricos
· Las doctoras Mónica Cureño Díaz y Ericka Gómez Zamora destacaron la creatividad, sensibilidad, talento y esfuerzo de los pequeños artistas
En el marco de los festejos del 172 Aniversario del Hospital Juárez de México, fue abierta una exposición de pintura de pacientes pediátricos que participaron en el Segundo Concurso de Dibujo Infantil y Juvenil, que tuvo como tema: Mi Libro Amigo.
Con las creaciones de cuarenta pacientes hospitalizados y ambulatorios, la muestra fue abierta en el vestíbulo del HJM, en una ceremonia encabezada por las doctoras Mónica Cureño Díaz y Ericka Gómez Zamora, Directora de Planeación Estratégica y Jefe de la División de Gíneco Pediatría, quienes destacaron la creatividad, sensibilidad, talento y esfuerzo de los pequeños artistas.
Ana Clarissa Rivera y Alejandra Pérez Guzmán, de la fundación Leer Contigo, señalaron que a través de sus trabajos, los pacientes pediátricos narraron y recrearon una parte de la realidad que enfrentan, que es el propósito del arte.
Con trabajos que muestran el impacto e influencia de sus lecturas, así como su concepción del mundo y de la vida, los pacientes pediátricos que asistieron a la inauguración de la exposición, señalaron que el objetivo de su participación en el Segundo Concurso de Dibujo Infantil y Juvenil, organizado por el Hospital Juárez de México y la Fundación Leer Contigo, fue agradecer el apoyo y solidaridad que han recibido para su recuperación.
Entre los pequeños artistas, Elvia Guadalupe Moctezuma Palacios, de quince años de edad, planteó en su pintura una acuciante pregunta que la escritora Pena Chodrón señala en su libro "Cuando Todo se Derrumba". «Voy a añadir más agresividad al mundo?» Cada día, cuando las cosas llegan al límite, «¿Voy a practicar la paz o voy a ir a la guerra?». La propia Elvia Guadalupe escribió en su dibujo la respuesta: "Escogí el libro, porque a pesar de las rocas siempre habrá vida". Los momentos de crisis, además de conflictivos, son también momentos «adecuados» que encierran la oportunidad y la promesa de nuevas y más amplias posibilidades.
Con su pintura, en que hace alusión al principito y el zorro, Juan Helguera Ubera, de 14 años de edad, hace notar uno de los principales mensajes de la famosa novela El Principito, del escritor Antoine de Saint-Exupéry, que trata temas como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida. Y para ser más claro en su mensaje, el propio Juan parafrasea al autor francés, y hace una exhortación: "Vive sencillamente. Sueña en grande. Se agradecido. Da amor. Ríe mucho". “Es un libro que debemos leer, porque trata del valor de la amistad”, dijo al recibir la felicitación por la calidad de su trabajo.
Uno de los dibujos de los pacientes pediátricos que más llamaron la atención fue la acuarela "Los Planetas", de Jonathan Abimael Domínguez Guzmán, de apenas seis años de edad, quien presentó su visión particular de nuestro universo, que ha visto en los libros de la Ludoteca del HJM. "Los Planetas, dijo el pequeño dibujante, son muy chidos y me gustó".
Con sus pinturas, Erick Alejandro Sánchez Hernández, de 13 años de edad; y Raquel Ramírez Vélez, de 16 años, también ofrecieron su versión de nuestro universo "Hacia los Confines del Universo". "Se me hace bonito el espacio", comentó Erick Alejandro. "El espacio es la punta de tus dedos... Es mi universo", resaltó Raquel.
El cuento: Nina, la Gallina, que duerme, sueña y se imagina ser mamá de una familia, fue el dibujo que a Camila Jiménez Bautista, de seis años de edad, y a Fátima Valeria González Garrido, de 14 años, les agradó, y fueron el motivo para participar en el concurso de pintura. "Nina es una gallina graciosa", comentaron.
En el evento, la señora Silvia Rojo, miembro del Patronato del HJM resaltó la fuerza de los pacientes pediátricos, que se dan tiempo para acudir a Ludoteca del hospital, para leer y disfrutar a sus autores favoritos, o para descubrir el fascinante mundo de la literatura. En su tratamiento, los niños hospitalizados requieren de un ambiente y un entorno óptimo, para su recuperación, enfatizó.