SE INAUGURA EL ACELERADOR LINEAL HELICOIDAL, PRIMERO DE SU GENERACIÓN EN AMÉRICA LATINA EN EL HJM
• Con esta tecnología de última generación para tratar el cáncer el HJM entra a una nueva era de la radioterapia con un tratamiento hecho a la medida para cada paciente.
• La ceremonia fue encabezada por el doctor Heberto Arboleya Casanova director general de la coordinación de los Hospitales Federales de Referencia.
El Hospital Juárez de México es una institución innovadora en tratamientos médicos, caracterizada por su enfoque humanista y trato digno al paciente, cuna de la cirugía en México y siempre a la vanguardia, el día de hoy se inaugura el acelerador lineal helicoidal, primero de su generación en América Latina, marcando un parteaguas en la forma en que se trata el cáncer en nuestro país, entrando a la nueva era de la radioterapia afirmó el doctor Martín Antonio Manrique, director general del HJM al inaugurar la nueva unidad de radioterapia con tecnología de punta.
El cáncer puede afectar a cualquier persona, desde un niño en edad escolar hasta un adulto que puede ser padre o madre de familia, siempre hay que tener presentes los retos que se presentan para la atención de la salud, con este avance tecnológico que se presenta hoy en esta institución, el hospital tendrá la capacidad de tratar a pacientes de cualquier edad, desde pediátricos hasta adultos de una manera más rápida, eficaz y segura, dijo el doctor Alejandro Vargas García, director general de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud al encabezar la ceremonia inaugural de la nueva área que permitirá incrementar hasta en un 50% la capacidad de atención a personas con cáncer.
Estamos en una institución histórica de 172 años donde se han llevado a cabo grandes logros en la medicina mexicana, ya que en este mismo hospital fue donde se tomó la primera radiografía con fines diagnósticos en México, lo que marcó un nuevo período en la medicina de nuestro país, ahora con esta tecnología el Hospital puede ofrecer a los pacientes una radioterapia de alta precisión, dijo el doctor Heberto Arboleya Casanova, director general de la coordinación de los Hospitales Federales de Referencia, tras guardar un minuto de silencio a las víctimas de los sismos de 1985 procedieron el doctor Heberto Arboleya Casanova, el doctor Martín Antonio Manrique, el doctor Alejandro Vargas García, director general de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud y la doctora Imelda Islas Infante, presidenta del voluntariado del hospital al corte del listón y a recorrido por el área.
El cáncer es una de las enfermedades que más aqueja a las personas, tan sólo en el 2018 se diagnosticaron 18 millones nuevos de casos de cáncer en el mundo y causó 9.6 millones de muertes el mundo, por este motivo el contar con una tecnología que pueda tratar cualquier tipo de tumor sin importar tamaño, volumen, cantidad o localización y a su vez reduzca el número de sesiones que requiere cada paciente para tratarlo es una labor primordial, dijo el doctor Armando Ramírez, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Juárez de México durante el recorrido de la nueva área.
Un trato humanista siempre busca el beneficio del paciente desde todos los ángulos, el acelerador lineal permite tener un hipofraccionamiento, lo que significa, menos sesiones de radiación, alta precisión y disminuir el tiempo total del tratamiento, esto tiene un impacto no sólo en la cura del cáncer de manera más rápida sino en una mejora emocional en el paciente, pensando en eso la nueva área se encuentra rodeada de áreas verdes y arte, con el mural realizado por el pintor Raúl Cano.
Para la puesta en marcha del acelerador se necesitó una inversión de 155 millones de pesos, lo que permitió construir 550 metros cuadrados con aproximadamente 750 toneladas de concreto de alta densidad con fines de protección radiológica, que incluye 6 consultorios, una sala de espera para 40 pacientes, una sala de juntas para discusión de casos médicos, un bunker que alberga un acelerador lineal helicoidal y otro para el tomógrafo simulador de 20 cortes.
A la ceremonia asistieron directores de hospitales hermanos, representantes de escuelas, y academias, miembros del Patronato del Hospital Juárez de México fundaciones #AmigosDelJuárez.
Con este equipo el hospital se mantiene a la vanguardia, escribe su historia día a día, y entra a una nueva era de la radioterapia porque con esta tecnología se puede diseñar un traje a la medida de cada paciente.