Toxicología SG

 

Toxicología: atiende desde envenenamientos por químicos hasta mordeduras de animales

·         7 de cada 10 pacientes atendidos son personas adultas

 

·         En el 2007 fue fundado el Centro Toxicológico del HJM por la doctora Patricia Escalante Galindo.




A 17 años de su creación, el Centro Toxicológico del Hospital Juárez de México es considerado como centro de referencia para la atención por intoxicaciones y envenenamientos a nivel nacional. Tan solo, durante el 2023 brindó atención a mil pacientes por picadura o mordedura de animales de ponzoña, exposición a plaguicidas e ingesta de fármacos, afirmaron los doctores Paola Rodríguez Torres y Miguel Canul Caamal.

Durante la Sesión “Centro de Información y Asistencia Toxicológica del Hospital Juárez de México”, señalaron que la toxicología es un asunto de salud pública mundial; en México afecta principalmente a los adultos en un 70 por ciento, y a los infantes, en un 30 por ciento.

Datos señalan que de 2014 a 2024, por envenenamiento o intoxicación en México fallecieron 15 mil 166 personas, de los cuales, 5 mil 894 sucedieron en el hogar. Cada año, en el país, más de 50 mil personas sufren lesiones no fatales, y alrededor de cinco mil de ellas sufren discapacidad.

Durante su ponencia, Miguel Canul Caamal, médico adscrito al Servicio de Toxicología, dijo que de las mil 299 personas que en México fallecieron por intoxicación o envenenamiento en el 2016, un 23 por ciento ocurrió en personas adultas mayores.

Dichas muertes fueron ocasionadas por consumo de drogas, principalmente cocaína, heroína y alcohol; por exposición o inhalación de a sustancias no farmacológicas, como inhalación de monóxido de carbono, contacto con plaguicidas, y consumo de sustancias cáusticas o corrosivas; y por la picadura o mordedura de serpientes, alacranes y arañas.

En nuestro país existen 24 unidades toxicológicas, y el Centro Toxicológico del HJM realiza análisis toxicológicos, brinda asesoría y da tratamiento a distancia de pacientes, suministra antídotos, realiza investigación, educación y formación de recursos humanos de alta especialidad, y atiende emergencias por exposición ambiental a sustancias químicas.

Paola Rodríguez Torres, encargada del servicio, dijo que Toxicología es parte de un equipo multidisciplinario, que forma parte de diversos comités y clínicas, y dispone de cinco camas y un cuarto aislado, para pacientes intoxicados con sustancias contagiosas.

Durante el 2023, se atendieron mil ocho pacientes, de los cuales 181 fueron hospitalizados; 470 se atendieron por interconsulta; 220 se atendieron en la consulta externa, y 137 se atendieron a distancia.

En su exposición, resaltó la sistematización de la asesoría telefónica del Centro de Información Toxicológica del hospital, que los 365 días del año ofrece asesoramiento telefónico a hospitales y centros de salud de todo el país.

En la sesión, la especialista presentó diversos casos de éxito que fueron atendidos por el Servicio de Toxicología del HJM, como el caso de un paciente de 25 años de edad, con mordedura por una serpiente, mientras realizaba tareas agrícolas en el estado de Hidalgo, y que al ingreso a urgencias del HJM presentó paro respiratorio, y que fue tratado con el antiveneno.

Asimismo, mencionó el tratamiento en el HJM de dos personas intoxicadas por fosfuro de zinc, un compuesto de alta letalidad, que hasta hace unos años era considerado mortal en el cien por ciento de los casos.

Paola Rodríguez Torres hizo notar la importancia del convenio del HJM y el Grupo Relámpago de helicópteros del gobierno del estado de México, que ha permitido brindar asistencia a pacientes de manera oportuna.

Finalmente, durante la sesión general, el doctor Gustavo Lugo Zamudio recordó el caso de un paciente que en plena pandemia por COVID, fue atendido a distancia por la mordedura de un animal de ponzoña.

 


 



 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

También te puede interesar