síndrome del px recomendado

 ¿Qué es el síndrome del paciente recomendado?




Es importante crear conciencia sobre seguir los protocolos y las guías de seguridad en la atención a pacientes para prevenir complicaciones, aunque vengan referidos o tengan recomendaciones, ese fue el tema central de la ponencia “Síndrome del paciente recomendado” que expusieron los doctores Agustín Rodríguez Blas, Luis Duque Flores y Armando Ramírez Hernández. 

El "síndrome del paciente recomendado" se manifiesta como la presencia de numerosas complicaciones inesperadas e inusuales en pacientes a los que se intenta prestar una mejor asistencia, y se puede deber a múltiples factores como, no seguir las guías de buenas prácticas, las acciones esenciales para la seguridad del paciente, trámites administrativos correspondientes o solicitar estudios de laboratorio o de imagen extras. 

La Dra. Madeleine Edith Vélez Cruz, Jefa del Posgrado del Hospital Juárez de México, ante estudiantes de residencias médicas, explicó: “El objetivo es capacitar a quienes en un futuro brindarán atención de alta especialidad para que puedan enfrentar este tipo de situaciones éticas con herramientas adecuadas para que puedan otorgar la mejor atención”, dijo la doctora Vélez. 

Es inevitable que existan pacientes recomendados o con parentesco durante la carrera profesional de cualquier personal sanitario, sin embargo, nunca se debe de perder la perspectiva ni dejarnos llevar por la presión o las expectativas, añadió la Jefa de Posgrado. 

Durante la conferencia los ponentes mencionaron que este síndrome puede manifestarse por varios factores, como: 

● La actitud del paciente, familiares, cuidadores o quien lo recomienda. 

● El uso inadecuado de los recursos 

● La falta de un buen registro de datos en la historia clínica debido a la premura de la atención o el hermetismo de la información 

● El cambio en la conducta habitual en el uso de los medios diagnósticos y en el tratamiento debido a querer brindar una atención más rápida.

 La mejor manera de prevenir este "síndrome del paciente recomendado" es mantener, incluso en estos pacientes, una actitud basada en sólidos conocimientos clínicos y seguir las mismas reglas clínicas aceptadas para los demás pacientes, ya que así, disminuimos el riesgo de complicaciones y fallas.

Comentarios

También te puede interesar