El HJM apto para realizar
Pruebas de diagnóstico de Tosferina.
Como parte de la estrategia para ampliar la cobertura diagnóstica de casos de Tosferina mediante pruebas moleculares, el Laboratorio de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México obtuvo un “Desempeño Sobresaliente” al participar en un ensayo de aptitud técnica, coordinado por la Comisión coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Al informar lo anterior, el Maestro Juan Carlos Bravata Alcántara, encargado del Laboratorio de Genética y Diagnóstico Molecular del HJM, dijo que el objetivo fue identificar la capacidad para realizar el diagnóstico confiable de Bordetella pertussis, el agente causal de la tosferina, una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a la población pediátrica.
El HJM fue una de las seis instituciones a las que el InDRE entregó el pasado cuatro de abril una evaluación con cinco muestras para ser analizadas en sus laboratorios y diagnosticar Bordetella pertussis mediante pruebas PCR.
Éstas fueron procesadas en el Laboratorio de Genética y Diagnóstico Molecular del Servicio de Gineco Pediatría. En un período de dos días fueron analizadas y se obtuvo como resultado dos muestras negativas y tres positivas para Bordetella pertussis.
El Biólogo y Maestro en Ciencias de la Salud Juan Carlos Bravata Alcántara dijo que con base en el desempeño demostrado en este ensayo, el Hospital Juárez de México resultó apto para el uso de pruebas moleculares en el diagnóstico oportuno de pacientes con sospecha de Tosferina.
Esto posiciona al hospital como un referente en el diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas respiratorias dentro de la red hospitalaria a nivel nacional, ya que podrá emitir resultados diagnósticos de manera rápida, precisa y confiable, para la toma de decisiones clínicas por parte del personal médico.
Los resultados serán notificados al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, a través de una plataforma, lo que fortalecerá la vigilancia continua de Bordetella pertussis a nivel institucional y nacional.
Este reconocimiento consolida el papel del laboratorio como un aliado estratégico en el fortalecimiento del diagnóstico clínico y la respuesta institucional ante enfermedades infecciosas de alto impacto en la salud pública.
El Laboratorio realiza un trabajo con otras especialidades desde el 2018, procesando pruebas para detectar patógenos de interés clínico, como enfermedades respiratorias, infecciones asociadas a la transmisión sexual, cargas virales, enfermedades genéticas, como el cáncer hereditario, y detección de reordenamiento asociado a leucemias agudas.
Comentarios
Publicar un comentario