COMPARTIR INFORMACIÓN
Permite dar soluciones a los problemas de salud.
El doctor Gustavo Lugo Zamudio, Director General, pidió a los equipos de trabajo hospitalarios evitar sesgos de resistencia al cambio, y compartir los datos duros, que permitan dar soluciones a los problemas de salud, apuntalar el análisis, la investigación básica y la difusión del conocimiento.
En la Sesión General del HJM, en la que el doctor Óscar Sosa Hernández, Jefe de la División de calidad de la Atención, presentó la ponencia: Acciones Esenciales en la Seguridad del Paciente, el Dr. Lugo Zamudio dijo que con la capacidad y el talento del personal, el hospital seguirá marcando el rumbo en el sector salud.
Además de cumplir con su tarea asistencial, nuestra institución es un centro académico que marca la pauta en la investigación y generación del conocimiento.
Durante su participación, el doctor Sosa Hernández resaltó la importancia de las Acciones Esenciales en la Seguridad del Paciente, debido a que uno de cada diez pacientes sufre algún daño al recibir atención de salud, y más de la mitad de estos daños son prevenibles; cuatro de cada diez pacientes sufren daños durante la atención primaria y ambulatoria, de los cuales el 80 por ciento se podrían prevenir.
En el Auditorio “Doctor Manuel Velasco Suárez”, hizo hincapié en que algunos eventos adversos habituales que pueden provocar daños prevenibles, se deben a errores cometidos durante la identificación de pacientes, el diagnóstico o la prescripción de medicamentos, así como caídas, transfusiones de sangre y riesgos que se podrían evitar durante los procedimientos quirúrgicos.
También, durante la atención, pueden producirse eventos adversos como infecciones asociadas con la atención de la salud, úlceras de cúbito y tromboembolismos venosos. Se ha calculado que cada año, los daños causados a los pacientes reducen hasta en un 0.7 por ciento el crecimiento económico mundial, y su costo indirecto equivale a varios billones de dólares.
La prevención de estos daños puede generar grandes ahorros económicos y, lo que es más importante, mejorar la evolución de los pacientes, y a manera de ejemplo dijo que los beneficios de dicha inversión, se han observado cuando se hace copartícipes a los pacientes de la atención que reciben. Frente a este panorama, el Jefe de la División de Calidad de la Atención se refirió al Plan de Acción Mundial a la Seguridad del Paciente 2021-2030, el cual busca establecer un marco de actuación para que las partes interesadas sumen esfuerzos, y apliquen iniciativas para protegerles.
Comentarios
Publicar un comentario