Dar prioridad a la lactancia materna
Es clave para la salud.
Bajo el lema Dar prioridad a la lactancia materna: Crear sistemas sostenibles, este 2025, la Semana Mundial de la Lactancia Materna tiene un enfoque en el que se busca crear un entorno amigable y sostenible para las madres y bebés, y al mismo tiempo, poder reducir el impacto del cambio climático causado por la alimentación artificial.
“Este año, el objetivo es fomentar el apoyo social, familiar y político que necesitan las madres, darle mayor visibilidad a este tipo de alimentación para que deje de ser vista como un tabú a la hora de realizarla en espacios públicos “ dijo la enfermera Eddy Fabiola Ramírez Vázquez, del servicio de Ginecología y Obstetricia.
“El objetivo de nuestro servicio es concientizar a las mamás y sus familiares a que exista una red de apoyo para que esté presente en todo momento, y con esto lograr una lactancia exclusiva, exitosa y sin dolor” añadió.
“Se cumple un año de la reapertura del lactario y ha beneficiado a trabajadoras del HJM y pacientes, esta acción reforzó la cultura de la lactancia materna y brinda un bienestar nutritivo y mental a las mamás y sus recién nacidos”, dijo la enfermera Silvia Lucero Martínez Contreras.
Durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna se realizan distintas capacitaciones que abarcan temas como: posiciones cómodas y seguras para amamantar, ejercicios para formación de pezón, pláticas informativas sobre el proceso de la leche materna, entre otros.
Además, las enfermeras reiteran su compromiso con aquellas madres que regresan a laborar después de esta etapa, les explican cómo la leche se puede almacenar y el proceso para alimentar al bebé, lo que reduce costos y apoya incondicional al medio ambiente.
Es importante resaltar que la lactancia materna tiene muchos beneficios, ayuda a que el sistema inmune de los bebés y en el neurodesarrollo a nivel escolar, además previene el cáncer cervicouterino en las madres.
“El lema nos invita a construir una sociedad comprensiva y solidaria con las mamás que están amamantando, para ver a la lactancia como un derecho humano” finalizó la enfermera Ramirez Vázquez.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año del 1 al 7 de agosto. Se conmemora el aniversario de la Declaración de Innocenti de 1990, un hito importante en la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna.
Comentarios
Publicar un comentario