Los postulados de Juárez

 Presentes en la atención de la salud





La conmemoración del 153 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez, es un acto importante que marca la historia de México, ya que en perspectiva podemos revisar las decisiones que tuvieron un gran impacto y trascendencia en el desarrollo de la nación. 

En esta conmemoración recordamos uno de los pasajes que enmarcan nuestra historia, cuando el dos de febrero de 1861, Juárez expidió el decreto sobre la secularización de los hospitales en México. 

Se trató de un hecho trascendente, toda vez que en aquel tiempo, la atención médica en los hospitales, pasó de ser un servicio piadoso, de caridad y subordinado a la iglesia, a una responsabilidad del Estado, a través de la beneficencia pública. 

Esta decisión de Benito Juárez es la que marcó a lo que hoy tenemos como eje en el sector salud y las instituciones públicas que dan servicio a la mayor parte de la población de nuestro país, a través de la Secretaría de Salud, IMSS o el ISSSTE. 

De esa manera puede notarse la visión del decreto para la secularización de los hospitales en México, que hoy en día sigue siendo vigente y permea en la salud pública del país. Por ello, la figura de Juárez sigue exaltándose a través del tiempo.

Para los hospitales que en esa época existían, como el de Jesús, San Juan de Dios, Divino Salvador, San Lázaro, San Andrés, San Pedro y el de San Pablo, esa decisión implicó un reto para seguir prevaleciendo. 

De ahí parte la esencia del Hospital de San Pablo, que un día después de la muerte de nuestro prócer, cambió de nombre a Hospital Juárez. 

Recordar estos episodios históricos dan sustento a esta conmemoración del 153 Aniversario Luctuoso, y es el momento para expresar el gran compromiso de ser dignos herederos del nombre de Benito Juárez. 

Tenemos la enorme responsabilidad de seguir siendo el referente del Benemérito de las Américas. A lo largo de la historia, mientras el país estaba en una situación de guerra y la atención médica se negaba en los hospitales subordinados a la iglesia, el Hospital Juárez mantuvo abiertas sus puertas a todos los enfermos. 

Hoy, ante las nuevas circunstancias, seguimos siendo un hospital de vanguardia, que levanta la mano y con altura de miras continúa siendo un referente. Los problemas no son menores a los que afrontaron nuestros antecesores. Hay retos, desafíos y compromisos, pero seguimos refrendando el juarismo. 

La conmemoración es además un reconocimiento a la comunidad juarista que a lo largo de la historia se ha mantenido y ha dado soporte a la atención de las necesidades del pueblo de México. 

Tener la primera Central de Mezclas en el sector salud, como parte de un modelo propio, contar con el mejor Programa de Trasplantes, tener un área de Hemodinamia, con una infraestructura superior a la de los institutos, entre otros muchos elementos que le han cambiado el rostro al hospital. 

A través de estas y diferentes acciones, el hospital confirma, reitera y refrenda su compromiso de cumplir con el encargo que se le ha dado, para salvaguardar la salud del pueblo de México.

Comentarios

También te puede interesar