Para prevenir el Dengue

 debemos actuar en equipo.



La participación comunitaria es fundamental para contar con una estrategia sólida y efectiva en la lucha contra el dengue, esto se debe a que para prevenir su transmisión es necesario erradicar los lugares donde se facilite la reproducción del mosquito que lo transmite, dijo el doctor Óscar Sosa Hernández, jefe de la División de Calidad del Hospital Juárez de México. 

Es una enfermedad febril que puede afectar a cualquier persona y la infección puede ser asintomática o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, hasta evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque, dificultad para respirar, sangrado y complicaciones en los órganos que puede llegar a ser mortal, explicó el doctor Sosa Hernández. 

Actualmente, la migración, la construcción en áreas nuevas y el cambio climático han tenido un enorme impacto en la propagación del dengue. 

El desplazamiento y la aglomeración de personas ha contribuido a la propagación del vector (mosquito), además, se complica cuando hay otra enfermedad al mismo tiempo, como en el caso de la pandemia por COVID-19 o en este momento con el sarampión. 

Al ser un virus, no existe un tratamiento en específico, todo se centra en disminuir los síntomas, por este motivo se hace tanto hincapié en la prevención y las estrategias para disminuir su presencia en la mayor parte del país, por lo que mantener patios, azoteas y calles limpias, sin agua estancada, donde el mosquito se reproduce, es una labor en conjunto, hay que involucrar y concientizar a las personas, expresó el especialista. 

Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que cada año se producen 390 millones de infecciones por el virus del dengue, principalmente en países con zonas tropicales como es México. Ante este panorama, es importante fortalecer la cultura de la prevención, la limpieza, evitar la automedicación y seguir estas recomendaciones 

● Evitar que el agua se estanque 

● Limpiar patios, jardines y azoteas 

● Fumigar ● Utilizar mosquiteros 

● Aplicar repelentes 

● Usar ropa que cubra brazos y piernas 

“Si una persona presenta fiebre, dolor de cabeza, cuerpo cortado, cansancio, náuseas o vómito debe acudir a un servicio médico para su valoración y evitar automedicarse” recomendó el especialista. 

Por este motivo el 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, el cual tiene como objetivo informar acerca de cómo prevenir la transmisión de esta enfermedad.

Comentarios

También te puede interesar